martes, 12 de julio de 2016

"Todos podemos hablar en público". Entrevista a Mónica Pérez de las Heras

Entrevista de la periodista chilena, Macarena Saavedra.

Aunque confiesa que cuando era niña era muy tímida y la primera vez que habló en público fue una experiencia “complicada”, Mónica Pérez de las Heras ha hecho de la oratoria “la gran pasión de su vida”.
Le brillan los ojos cuando habla de la Escuela Europea de Oratoria, un proyecto que nació en 2012 y que sin imaginarlo le ha dado grandes satisfacciones en su trayectoria profesional, pero más aún en lo personal.
Apasionada, perseverante, amante de los animales y sobre todo “una agradecida de la vida”, cuenta que siempre está pensando en crear cosas nuevas y que, definitivamente, “su mente nunca se detiene”.
Y es que además de la formación, otra de sus grande facetas es la escritura: A los 22 años escribió su primer libro sobre medio ambiente, ha publicado 14 más sobre ecología, comunicación y oratoria, y hoy es la única escritora en el mundo con libros sobre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama (El secreto de Obama, LID Editorial, 2009) y su esposa Michelle (Palabra de Primera Dama, LID Editorial, 2011).
P. Mónica ¿Siempre te gustó hablar en público?
R. Siendo pequeña era muy tímida. Hasta los 14 años era una niña que cruzaba la acera si veía un chico, pero como me gustaba tanto la naturaleza entré en WWF, una ONG de medio ambiente como voluntaria y era la única mujer. Me di cuenta que no pasaba nada si hablaba con chicos y todo cambió. Empecé a dar conferencias sobre medio ambiente y, sin proponérmelo, empecé a hablar en público.
P. ¿Recuerdas la primera vez que hablaste en público?
R. Tenía 16 años y fue en un colegio. Fue una experiencia más bien complicada  y es una anécdota que siempre cuento, ya que antes de empezar  se me cayeron las dispositivas y los niños se rieron de mí. La charla perfectamente preparada se convirtió en un auténtico desastre. Después, con 18 años, fui a Toronto a representar a España en un Congreso Internacional sobre Medio Ambiente. Se trataba de una ponencia en inglés y no tenía conocimiento alguno de oratoria, pero me atreví. A partir de ahí comencé a dar conferencias, clases sobre temas de turismo y ecología,  y con 22 años publiqué mi primer libro sobre la conservación de la naturaleza. Desde entonces y gracias al periodismo medioambiental he viajado por todo el mundo, he trabajado en radio, en diarios nacionales, en revistas especializadas y en gabinetes de comunicación, y he recorrido más de 65 países de 5 continentes. Eso me ha permitido crecer mucho, tener muchas oportunidades y una mente muy abierta para enfrentar desafíos.
P. ¿Cómo nace la idea de crear la Escuela Europea de Oratoria?
R. Yo jamás pensé en ser empresaria, tengo un espíritu muy libre y alma de freelance. Pero me encanta crear cosas nuevas y me di cuenta de que no había en España una entidad especializada que enseñara a hablar en público. Existen empresas que dan muchos cursos y uno de ellos es hablar en público, pero encontrar un lugar que se especializara en este tema y con herramientas tan potentes como la Inteligencia Emocional y la Programación Neurolinguística (PNL) no existía. Fue ahí cuando decidí crear la Escuela Europea de Oratoria.
P. ¿Cómo fueron los inicios?
R. La Escuela nace en 2012. Ofrecíamos pequeños módulos sobre oratoria que hacíamos los fines de semana. Los cursos los daba yo, pero poco a poco fui incorporando nuevos profesores en aquellas materias en que yo no soy especialista, y empezamos a crecer. Fue ahí cuando pensé  en hacer un curso más largo que incluyera un buen número de módulos y que fuera lo más completo posible. Así nace el curso de “Especialista en Oratoria”, donde el alumno  aprende  desde el manejo de la voz, improvisación, técnicas de portavoces, Inteligencia Emocional, PNL, entre otras técnicas.
P. ¿Es cierto que todos podemos hablar en público?
R. Todos podemos hacerlo y me siento afortunada de poder ayudar a las personas a lograrlo. Las creencias que nos impiden hablar en público y que nos atemorizan se pueden cambiar con una adecuada gestión de nuestra mente. Si tú crees que puedes hablar en público, lo lograrás. Pero si crees que no puedes, también tienes razón. En tu mente está todo. Por eso, las dos herramientas que enseñamos en nuestra escuela: la PNL y la Inteligencia Emocional son claves para que las personas puedan lograrlo.
P. ¿Cuál es el mayor temor que tenemos a la hora de hablar en público?
R. Los españoles no sabemos hablar en público. Somos tímidos, vergonzosos, tenemos temor al ridículo y eso nos impide hacer muchas cosas. ¡Me da pena que la gente no disfrute de las cosas por la vergüenza que sienten o por la posibilidad de que la gente se burle de ellos! Hacer reír a los demás es lo más bonito del mundo y no pasa nada, por ejemplo, si me caigo en medio de una exposición o algo parecido. Necesitamos cambiar el chip en España y atrevernos.
P. Sinceramente... ¿Nunca te pones nerviosa al hablar en público?
R. No, ya no. Hablo 5 o 6 veces por semana, 8 horas al día y la práctica te ayuda mucho. Hay miles de cosas que te pueden pasar hablando en público, muchas me han pasado y otras están por venir. Pero lo más importante, es que pase lo que pase sabré salir de cualquier situación con las tres claves que enseñamos en la escuela: Naturalidad, Humildad y Corazón.
P. ¿Qué sientes al ver los grandes cambios que experimentan los alumnos?
R. Para mí la satisfacción más grande es ayudar a los demás y en ese sentido la escuela cumple un rol espléndido. En España no se habla bien en público y estamos apoyando a la gente para que sí lo pueda hacer. Estoy muy agradecida al gran equipo que tiene la EEO, tanto los trabajadores, como los profesores, los colaboradores y todos aquellos que apuestan día a día por este proyecto. Es impresionante ver cómo crecen los alumnos, y el cambio lo notamos todos. El curso de especialista no es simplemente un curso para hablar en público sino para crecer como personas. Gracias a las herramientas que proporcionamos de PNL e Inteligencia Emocional, se va produciendo en los alumnos una gran transformación. Hay personas que empiezan el curso con un trabajo y cuando terminan el curso se han cambiado a otro mejor. Y es que este curso les ha abierto los horizontes, les ha ayudado a “salir de la zona cómoda”, y eso es muy gratificante.
P. ¿Pensaste alguna vez escribir un libro sobre un presidente de Estados Unidos?
R. Jamás me lo hubiera imaginado, como muchas otras cosas en mi vida. Siempre me ha gustado escribir y mi objetivo es publicar libros que ayuden a las personas. Yo había escrito 4 libros sobre medio ambiente y estaba preparando uno sobre hablar en público. Empecé a leer discursos de políticos de todo el mundo, además de los clásicos por supuesto, y encontré un senador estadounidense desconocido que hablaba mucho sobre cambio climático, sobre energías renovables, sobre independizarse del petróleo. Era Barack Obama. El joven senador fue ocupando un papel cada vez más importante en política y también en mi libro donde se convirtió en el protagonista. Obama fue elegido presidente y yo publicaba, antes de su investidura, un libro sobre su oratoria: “El secreto de Obama”.
P. ¿Por qué decidiste escribir sobre Michelle Obama?
R. Después de leer tanto sobre Obama comprendí que no es verdad que detrás de un gran hombre, existe una gran mujer. En este caso, al lado de un gran hombre hay una gran mujer, Michelle. Empecé a investigar sobre ella y me di cuenta de que es una mujer valiente, completa, trabajadora, impresionante. Eso está plasmado en el libro “Palabra de Primera Dama Michelle Obama”, publicado en 2011. Este libro no es de oratoria, es una biografía de la primera dama de Estados Unidos y muestra la gran mujer que es a través de los discursos pronunciados y las entrevistas realizadas.
P. ¿De qué hablan el resto de tus libros?
R. El libro “¿Estás comunicando?” (LID Editorial), para mí “el más redondo de todos porque me parece que es impoluto”, nace en 2010 y sienta las bases de lo que es la  Inteligencia Emocional y la Programación Neurolingüística (PNL), entregando 112 claves para el éxito de la comunicación, tanto profesional como personal. Es un libro que no existía en el mercado –porque los escritos sobre estos temas son bastante ásperos y no consiguen transmitir lo necesario para que la gente se apasione por estas disciplinas- y que puede ayudar a las personas en cualquier momento de sus vidas. El libro “Escribe, Habla, Seduce” (LID Editorial) surgió en 2013. Está dirigido a las personas que quieren aprender a hablar en público, empleando herramientas como la PNL y la Inteligencia Emocional. Y también cuento con una serie de ebooks, publicados a través de amazon, “PNL para Profesionales”, dedicados a mejorar la comunicación a los distintos profesionales. Ya se han publicado los correspondientes a: profesores, sanitarios, políticos, directivos, escritores de discursos y periodistas.
P. ¿Imaginaste alguna vez que una de tus conferencias de oratoria se convertiría en viral y sería una de las más vistas en youtube?
R. Jamás lo pensé. Cuando me dijeron en la Universidad Pública de Navarra que querían grabar mi conferencia yo pensé: “¿quien va a querer ver una ponencia de dos horas?”, pero me equivoqué. Eso fue el 4 de marzo de 2013 y ya llevamos casi un 1.080.000 visitas en la web y eso es alucinante. Lo más gratificante es que gracias a esta grabación, mucha gente me escribe y me da las gracias porque lo que han visto les ha servido  para estar bien y aprender algo nuevo.
P. Mónica ¿qué sientes al mirar todo lo que has logrado?
R. Me siento una persona muy afortunada ya que siempre he hecho el trabajo que me ha gustado. Soy muy feliz con lo que hago y ayudar a las personas me apasiona. Diariamente me contacta mucha gente por las redes sociales para preguntarme algo o simplemente para darme gracias y eso es estimulante. Trato de responderles a todos y muchos se sorprenden cuando les agradezco por escribirme. Yo soy una persona completamente normal, que crece y aprende día a día. Disfruto cada instante de la vida, desde una buena charla o paseando a mi perro. Al final del día, esas son las cosas importantes de la vida. Aportar con nuestro granito de arena para que este mundo sea mejor. Con eso soy feliz.
P. ¿Qué esperas que ocurra en el futuro?
R. Me gustaría llegar a ver que el mundo adquiere de nuevo valores que ha perdido, valores como el respeto, la responsabilidad, la bondad, el compromiso, la honestidad… por mi parte trataré de aportar en lo que pueda con mi Escuela, a través de mis libros y mis clases.

Etiquetas: , , , , , , , ,

jueves, 30 de junio de 2016

La oradora Michelle Obama en Madrid



Cuando en 2011 publiqué el libro "Palabra de Primera Dama, Michelle Obama" (LID Editorial) ya había descubierto a la gran oradora que es la esposa del Presidente Barack Obama. Hoy, una vez más, lo ha demostrado en Madrid donde ha dado una conferencia para apoyar el proyecto "Let Girls Learn" (Dejad que las niñas aprendan) que ella misma lidera para mejorar la situación de las más pequeñas en el mundo. Tras saludar efusivamente a la joven que la ha presentado, Michelle ha sabido emplear el teleprompter de forma magistral. ¡Seguro que muchas personas que lo hayan visto no han percibido las dos pantallas laterales en las cuales la Primera Dama de EEUU iba leyendo su discurso! Emplear del prompter de manera eficaz y que sea apenas percibido por los ojos de la audiencia es una tarea que requiere de un buen entrenamiento, y Michelle Obama lo tiene. 

Como buena oradora, Michelle cumple las tres claves de la Oratoria: naturalidad, humildad y corazón. De hecho, la espontaneidad es uno de los rasgos más destacados de su carácter. Así se la ha visto en un momento determinado del discurso, llevándose las manos al pecho para hablar desde el corazón. Además, al ser kinestésica, según la Programación Neurolingüística, tiene una gran capacidad para emocionar y emocionar a los demás. Este rasgo del sistema VAK (Visual, Auditivo y Kinestésico) se percibe también en su manera de acercarse a las demás personas. Michelle Obama necesita el contacto en su comunicación con los demás, e igual que lo hizo cuando viajó al Reino Unido, con la reina de Inglaterra, abrazándola dulcemente, también ha hecho hoy con la reina Letizia. 
Otra de las singularidades de Michelle Obama es que tiene un carisma que le hace resplandecer cuando está hablando en público. Emplea espléndidamente la voz, la gesticulación, y la coherencia de sus tres tipos de lenguaje (verbal, no verbal y paraverbal) hacen de ella una gran oradora. ¡Siempre es un placer escucharla y así se ha visto, oído y sentido hoy en Madrid!

Etiquetas: , , , , , , ,

jueves, 16 de enero de 2014

Una gran oradora cumple 50 años: Michelle Obama

       
Mañana 17 de enero cumple 50 años una de las mejores oradoras actuales, pero pocas personas, fuera de Estados Unidos, lo saben. Aunque es Barack Obama, su marido, el famoso por su ratoria y sus discursos, lo cierto es que Michelle es tan buena oradora como él o mejor incluso. Por eso es una de las mejores asesoras que tiene el presidente de Estados Unidos en cuanto a la manera de dar un discurso. Además, como tiene una gran capacidad de trabajo se prepara sus textos de manera concienzuda para conseguir el resultado esperado, que muevan a las personas que le escuchan.  

Al igual que su esposo, Michelle ha demostrado que cumple las tres reglas básicas de la Oratoria: naturalidad, como ya se ha explicado, hablando siempre claramente de lo que piensa, de lo que siente…; humildad, asimilando que no superior a nadie, ella misma reconoce que su padre le solía decir: “Hay que tratar a la gente con decencia y respeto, aunque no los conozcas o no estés de acuerdo con ellos”; y el corazón. La Sra. Obama se expresa, como ella misma ha reconocido, para llegar a la gente, para transmitir, para comunicarse con las personas que le escuchan.

Además de las tres claves fundamentales, un orador debe saber emplear adecuadamente los tres tipos de lenguaje: verbal, no verbal y paraverbal. Este último se refiere a la voz, el uso que de ella hace Michelle es excelente; Michelle emplea los silencios de forma magistral, comentando anécdotas de la campaña e historias de su vida, que parten de su propio corazón y que llegan, sin problemas, al interior de las personas que componen el auditorio.

En cuanto al lenguaje no verbal, los gestos, Michelle es muy expresiva. Emplea una gesticulación sencilla con gestos muy naturales y sobre todo utiliza su sonrisa para conquistar a su público. También sabe leer adecuadamente el lenguaje no verbal del auditorio. Percibe su estado de ánimo en los primeros minutos en los que se expone ante ellos.

En referencia al lenguaje verbal, es decir, la palabra, la primera dama emplea el sentido del humor de forma inmejorable.  Es difícil que comience un discurso sin hacer un comentario gracioso, ganándose a la gente desde el primer momento. De hecho, el propio Obama reconoce que ella tiene más sentido del humor que él. Y a pesar de utilizar el telepronter, del cual tiene un gran dominio, que le guía a lo largo de su alocución, siempre está dispuesta a improvisar en respuesta a lo que acontezca, a lo que el público diga, dando por tanto una sensación de frescura, a la vez que competencia en sus intervenciones.

El contenido de sus mensajes es siempre algo creíble, sobre todo porque es la propia Michelle la que tiene que confiar plenamente en lo que está diciendo antes de exponerlo. De ahí que sea fácil para ella llegar a su público: si crees en lo que cuentas y lo cuentas desde el corazón la capacidad para transmitir se incrementa.

Tampoco tiene problemas la primera dama estadounidense para transmitir emociones, y de hecho no sólo es capaz de hacer que la gente se ría, sino de que se emocionen con ella cuando cuenta algo triste, o de soltar alguna lágrima si le sale.

Estas cualidades hacen de Michelle Obama una oradora de primer orden, aunque esa faceta no sea aún muy conocida en España. 

Si quieres saber más: "Palabra de Primera Dama. Michelle Obama", de Mónica Pérez de las Heras, publicado por LID Editorial Empresarial. 

Etiquetas: , , , ,

domingo, 12 de mayo de 2013

¿Por qué escribir para hablar, para seducir?


“Comunicar es depositar una parte de ti en otra persona”. Esta frase llegó a mí a través de twitter. Desconozco su autor pero desde entonces se ha convertido en mi definición perfecta para la palabra comunicación y sobre todo, me gusta en su aplicación a la Oratoria, a hablar en público. Porque estoy convencida de que eso es lo que hacemos cuando nos dirigimos a un auditorio: entregar parte de nosotros, nuestras ideas, experiencias, anécdotas y conocimientos, en las personas que nos escuchan. 

Hoy en día para casi el 90 por ciento de las profesiones se necesita hablar en público. Si eres emprendedor es imprescindible que sepas hacer un elevator pitch para explicar lo que es tu empresa y venderte a posibles clientes. Si eres periodista tu oportunidad actual está en saber escribir discursos con Programación Neurolingüística (PNL), una profesión de presente y futuro. Si eres un profesional que pronuncia conferencias, conocer cómo se hace un Pecha Kucha es básico para aprender a sintetizar y controlar tus tiempos. Si eres político hablar en público es para ti vital, necesitas hablar para seducir... Si diseñas presentaciones visuales para ti o para otros tienes que estar a la última según las tendencias actuales. Y si no empleas la Oratoria en tu vida profesional tu vida personal también te da oportunidades para hacerlo: un brindis en una boda, hablar en la comunidad de vecinos o atender un funeral… 

Una intervención pública debe tener un fin, un objetivo. No hablamos para dejar a nuestro auditorio como estaba, hablamos para moverle desde un estado A a un estado B. Un nuevo estado anímico que le invite a la acción, que le potencie para desarrollarse o que le haga más feliz. De hecho, los grandes momentos de la historia de la Humanidad están marcados por un discurso, las palabras de un hombre o una mujer que han perdurado para ser rememoradas y transmitir un mensaje al mundo. Desde los primeros oradores clásicos hasta los grandes discursos que hoy podemos contemplar en directo a través de Internet, nuestras vidas están influenciadas por lo que han dicho grandes personajes de cualquier ámbito. "Ser presidente no cambia quién eres, revela quién eres" dijo Michelle Obama de su marido, en el discurso que pronunció el 4 de septiembre de 2012 durante la Convención Nacional Demócrata, en plena campaña electoral para renovar la presidencia de su esposo Barack Obama. Una intervención brillante de una mujer cuyo carisma y sus cualidades para la Oratoria –habla en público mejor que Barack- le han otorgado el título del “personaje político más popular de Estados Unidos”. 

Michelle nunca pensó que tendría que dar discursos y sin embargo, ahora le encanta. Y cuando el tema nos apasiona, la experiencia de hablar en público se convierte en algo maravillo. ¡Y a mí me gusta! Disfruto teniendo un público delante, y hacerles vibrar con lo que les cuento. Usando una voz kinestésica para relatar una historia que quiero que les llegue al corazón, haciendo unos silencios que podrían parecer eternos pero que no lo son, porque captan la atención de cada una de las personas que están delante y les hace estar pendientes de los tres tipos de lenguaje -verbal, paraverbal y no verbal-; y empleando una voz visual cuando lo que pretendo es hacerles sonreír con alguna anécdota propia o ajena o alguna broma de las mías... 

“Escribe, habla, seduce”, el libro que acabo de publicar es fruto de ese amor por la Oratoria, no es una publicación más sobre hablar en público. En primer lugar porque es el primer libro escrito en España sobre Oratoria con Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional, y en segundo, porque es una publicación para aprender a escribir lo que tienes que contar en público. Y es que no es lo mismo “escribir para el oído” que “escribir para la vista”. Cuando redactamos un discurso, una presentación, una conferencia, tenemos que considerar que las frases deben ser más cortas, los verbos en voz activa y que los signos de puntuación son sagrados. Si no, cuando vayamos a leerlo no tendremos momentos para respirar. Si lo haces bien, el resultado es tremendo: es la magia de la Oratoria. La capacidad para entregar una parte de ti cada vez que te comunicas en público es proporcional al cariño que recibes después. Te animo a disfrutarlo.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

martes, 22 de enero de 2013

Los dos discursos de investidura de Obama (2009 y 2013)

El discurso de Barack Obama en 2013
El discurso de Barack Obama en 2009

Etiquetas: , , , , , ,

miércoles, 17 de octubre de 2012

Análisis del 2º Debate Presidencial de EEUU


Barack Obama vence a Romney usando las 3 claves de la Oratoria El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha conseguido esta noche pasada un gran triunfo sobre el republicano Mitt Romney en el segundo debate televisado de la carrera a la Casa Blanca. 

Según Mónica Pérez de las Heras, directora técnica de la Escuela Europea de Oratoria (EEO) esto ha sido posible en gran medida a que el presidente ha seguido las tres claves de la Oratoria: naturalidad, humildad y corazón. “En un debate como este, al estilo “town hall”, donde el público pregunta a los candidatos, es fundamental tener una gran capacidad de reacción y contestar cada cuestión con la naturalidad que uno lleva dentro”, indica Pérez de las Heras. Humildad y hablar desde el corazón son las otras dos características que han mostrado a un Barack Obama seguro de sí mismo pero a la vez emocional y cercano a las inquietudes del público estadounidense. 

La gestión de emociones 

Otra de las cualidades que ha demostrado el presidente de EEUU en este debate es su gran capacidad para gestionar de manera adecuada sus emociones. Así, en aquellos momentos en los que Mitt Romney, por ejemplo hablando de empleo, ha dicho algo que para Obama era una mentira, éste ha utilizado una amplia sonrisa para indicar: “Eso no es verdad”, expresando sus argumentos a continuación. La inteligencia emocional de la que está dotado el actual inquilino de la Casa Blanca no le impide saber ser duro con su oponente y atacar cuando es necesario. Hemos visto en el debate a un presidente que muestra a los estadounidenses un futuro muy diferente al de los republicanos. 

El Lenguaje No Verbal 

La manera de emplear sus gestos de Barack Obama y Mitt Romney es muy diferente. Hay tres gestos habituales con las manos que Obama emplea: el de coger una pelota, es decir, la mano un tanto abierta; el de puntualizar con el dedo pulgar e índice unidos, y el de la palma de la mano abierta como si estuviera cortando el aire. Son tres gestos abiertos, que Obama realiza de manera comedida, además del de marcarse a sí mismo con una mano, propio de personas más emocionales. El lenguaje no verbal de Mitt Romney es distinto. Mueve más las manos, haciendo un gesto de apertura de brazos como de acogida, usa la mano como puntero al igual que Obama y hace el gesto de asentimiento con la cabeza de forma constante según habla, buscando ese mismo en las personas que le escuchan. 

La Programación Neurolingüística les define: un kinestésico y un visual 

Según la Programación Neurolingüística (PNL), Obama y Romney pertenecen a dos tipos de personalidades muy diferentes, siendo el primero más Kinestésico y el segundo más Visual. Esto quiere decir que Barack Obama percibe y transmite más la realidad a través del sentido del tacto, más emocional; mientras Romney lo hace más a través de la vista. Esta característica hace que su manera de reaccionar ante lo que les ocurre sea muy diferente. Por ejemplo, el uso de la voz es muy distinto. Romney habla más alto y más rápido que Obama, mientras que éste tiene más capacidad para hablar más despacio y más bajo. En el caso de este debate ambos candidatos han empleado muy bien la voz. 

El Lenguaje Verbal 

No se puede decir que ha sido un debate fácil para ninguno de los dos candidatos. Ambos han salido con la idea de ganar, las fuerzas y las ganas de hacerlo. De ahí que tanto Romney como Obama se hayan quitado en ocasiones la palabra, se hayan interrumpido y hayan tratado de hablar cuando quería hacerlo el otro. Ha sido una buena contienda en la que Obama ha sabido mantener más la calma y la seguridad en sí mismo. Los temas de los que han hablado han sido muy variados: empleo, trabajo, educación, energía, terrorismo, seguridad nacional… en la mayoría de ellos la realidad mostrada por ambos candidatos ha sido muy diferente, lo cual implica que el tipo de Estados Unidos que quieren construir es muy diferente. Esa es seguramente la conclusión que muchos ciudadanos que hayan visto el debate sacarán. 

El formato “town hall” 

Este formato, en el que los candidatos reciben las preguntas del público, propicia ver a los candidatos moverse por el escenario, acercarse al público y estar más cerca uno del otro. Es un esquema de mayor frescura. Por otra parte, tiene la desventaja de que ambos candidatos tienen una mano ocupada con el micrófono de mano, algo que ha debido ser más molesto para Romney –acostumbrado a mover ambos brazos a la vez-. 

El debate de vicepresidentes 

El 11 de octubre fue el turno de los candidatos a la Vicepresidencia Joe Biden y Paul Ryan. En esta ocasión el demócrata tenía claro que necesitaba ganar a Ryan para mejorar el resultado de Obama en su primer debate. Así, Joe Biden se mostró bastante agresivo desde el primer momento, mostrando su gran experiencia en Washington. Ryan, no obstante, sin llegar a la brillantez de Biden, se defendió bastante bien. Los analistas dieron como ganador al demócrata, equilibrando así de nuevo las encuestas. 

El primer debate presidencial 

El pasado 3 de octubre tuvo lugar el primer debate presidencial en el que, según todos los sondeos de los analistas políticos, Mitt Romney fue el claro vencedor. Según la directora técnica de la Escuela Europea de Oratoria, Barack Obama se presentó con lo que en Programación Neurolingüística (PNL) se denomina un “estado interior” bajo: cabizbajo, echado hacia adelante, sin fuerza ni energía. “No parecía él, su postura no era la correcta que suele emplear en el atril, y ni siquiera su voz estaba bien”. La especialista considera que algo ocurría en su interior: “o estaba enfermo o no se encontraba bien anímicamente”. Frente al estado de Obama, Romney apareció con fuerza, con ganas, siendo simpático, explicando muy bien los puntos que quería. Eso le dio el triunfo en el debate.

Etiquetas: , , ,

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Análisis del discurso de Michelle Obama en la CND de ayer



"Ser presidente no cambia quién eres, revela quién eres" ha dicho Michelle Obama de su marido.

Michelle Obama brilló ayer en su discurso en la Convención Nacional Demócrata de Charlotte. Era una de las ponentes más esperadas puesto que en los últimos 4 años la Primera Dama se ha convertido en el personaje político más popular de Estados Unidos.

Michelle realizó un discurso muy emotivo, hablando sobre su marido y sobre los logros que se han conseguido en estos años. Hizo muchos guiños a diferentes temas como la ley promulgada para que las mujeres cobren el mismo salario que los hombres, las ayudas a los militares y sus familias así como la puesta en marcha de la ley que defiende a los homosexuales en el ejército.

Aprovechó la ocasión para contar como tanto su familia como la de Obama son de origen sencillo. Habló de su padre y los valores que enseñó tanto a su hermano Craig como a ella, levantándose cada día para ir a trabajar a pesar de estar aquejado de esclerosis múltiple. También habló de cómo era Obama cuando ella le conoció -recordó el agujero que este tenía en el coche con el que iba a buscarla y a través del cual se veía la calle- y cómo sigue siendo ese mismo hombre.

Comentó que su primera preocupación al llegar a la Casa Blanca eran sus hijas, Malia de 14 años y Sasha de 11 y cómo ahora está tranquila porque ese mundo no las ha afectado.

Una de las cuestiones que Michelle Obama ha recalcado al principio es lo orgullosa que se sentía de ser americana y de vivir en América, poniendo ejemplos de personas que han sabido sobrevivir en circunstancias complicadas.

Sabe incluir Michelle en los discursos muy bien el sentido del humor. Hablando de cómo era su vida en Chicago antes de llegar a la Casa Blanca ella habla de que los sábados había fútbol y los domingos comida en casa de la abuela y una vez a la semana los Obama salían solos, al cine o a cenar, porque el cansancio de una madre no daba para las dos cosas.

Michelle no ha mencionado a Mitt Romney o a su esposa en su discurso. Ha explicado los orígenes de su familia, partiendo de cero, y los valores que sus padres les
han inculcado. Una vez más Michelle indica que su trabajo más importante al final del día es ser "Madre en Jefe".

Acompañando a Michelle estaban su hermano Craig con su mujer y su cuñada Maya. Obama y las niñas vieron la intervención de Michelle desde casa.

Además de su lenguaje verbal, un texto leído desde el telepronter, Michelle emplea muy bien su lenguaje no verbal y, sobre todo, su voz. Una voz kinestésica, muy emocional que llega muy bien a la gente. De hecho, durante todo el discurso muchas personas estaban emocionadas, llorando.

Un gran discurso.

Etiquetas: , , , ,

domingo, 4 de septiembre de 2011

¿Eres persistente?


El gato del vídeo resulta persistente, también el ser humano que juega con él, todo hay que decirlo. La persistencia es una cualidad interesante porque supone varias cuestiones: por un lado, que no nos rendimos ante las dificultades, sino que seguimos dispuestos a luchar por conseguir aquello que queremos. Por otra parte, la persistencia indica decisión, voluntad de obtener algo que es importante para nosotros. Cuando en 2008 se celebraba en Denver la Convención Nacional Demócrata y Michelle Obama, la esposa del candidato dio su discurso, Barack Obama apareció en una pantalla grande y exclamó ante el público existente: "Ahora entendéis por qué le pedí salir tantas veces, vais a tener un presidente persistente". Y así es, Michelle le negó una cita a Barack en varias ocasiones antes de decidirse a salir con él, pero él fue lo suficientemente persistente como para esperarla.

En la vida, las cosas que deseamos no suelen llegar rápidamente. Cierto que a veces sucede, como me han contado recientemente, que una chica de 16 años va por la calle y un agente de modelos le pregunta si quiere serlo, pero no ocurre muy a menudo. La mayoría de las veces las cosas hay que ganárselas y no son fáciles. Los chavales jóvenes que salen de las universidades pensando que van a encontrar un sueldo de 3.000 euros por tener una carrera deberían saber que muchos de los que ahora nos ganamos bien la vida hemos tenido que pasar por todos los escalones de la empresa hasta llegar a nuestro "status" social. El éxito no es que te toque la lotería, el éxito es que ganes aquello que quieres con tu esfuerzo. Y tú... ¿eres persistente?

Etiquetas: , , , ,

sábado, 16 de julio de 2011

Michelle Obama: la mujer que se permitió soñar

En el número de agosto 2011 de la revista AR, la revista de Ana Rosa Quintana, he publicado un artículo sobre Michelle Obama. ¿Te apetece leerlo? En él explico cuál ha sido la trayectoria de la primera dama estadounidense, criada en una sencilla casa de Chicago donde sólo había un dormitorio, el de sus padres, y estos tuvieron que dividir el salón en tres partes: una habitación para Michelle, otra para su hermano Craig y un cuarto de estudios. La historia de Michelle Obama es de éxito y esperanza pues demuestra que cualquier persona puede llegar hasta más allá de dónde iban sus sueños. "Jamás pude soñar con ser la primera dama de Estados Unidos", dice Michelle. Si quieres leer el artículo completo pincha aquí.

Etiquetas: , , ,

martes, 14 de junio de 2011

¿Quieres conocer a Michelle Obama?



Este es el dossier de prensa del libro: "Palabra de Primera Dama. Michelle Obama", que acabo de publicar y que ya está en librerías.

Etiquetas: , , , , ,

viernes, 10 de junio de 2011

12 de junio: twitteando desde la Feria del Libro de Madrid

¿Sabías que a Michelle Obama le hacían daño los zapatos el día de la investidura, cuando se bajó del coche presidencial? ¿Que a pesar del cargo que ocupa sigue siendo una mujer rebelde que se niega a usar medias, le gustan los vestidos sin mangas y no lleva zapatos de tacón? ¿Que cuando fue a la universidad de Princeton su compañera de cuarto blanca pidió que la cambiaran de habitación?

El próximo domingo 12 de junio firmaré ejemplares de mi nuevo libro: "Palabra de Primera Dama: Michelle Obama" en la caseta 326 de la Feria del Libro de Madrid, correspondiente a LID Editorial Empresarial.

También tengo intención de twittear mi experiencia. No es la primera vez que firmo como autora, y siempre es agradable, una vez que una se sacude el pudor de saber que no eres Vargas Llosa, pero esta vez me gustaría compartir todo aquello que pase durante el día. Suelen ocurrir muchas anécdotas: gente que viene a verte y no te esperas, comentarios curiosos, personas que vienen a contarte su vida... seguro que el domingo suceden cosas divertidas que merece la pena twittear. Si te apetece compartirlo conmigo, sígueme en twitter: @mpdelasheras.

Etiquetas: , , ,

lunes, 6 de junio de 2011

El domingo 12 firmaré en la Feria del Libro de Madrid

El próximo domingo 12 de junio, de 10'30 a 14'30 y de 17'30 a 21'30, estaré firmando libros en la Feria del Libro de Madrid. Será un placer saludar a todo aquel que se pase por allí a verme. La caseta de mi editorial es la número 326, LID Editorial Empresarial. Estaré firmando ejemplares de "El secreto de Obama", "¿Estás comunicando?" y mi último libro: "Palabra de Primera Dama: Michelle Obama". ¿Te apuntas? Allí te espero.

Etiquetas: , , ,

domingo, 29 de mayo de 2011

¿Sabes aprender de las personas de éxito? Michelle Obama es una de ellas.

En mi nuevo libro, "Palabra de Primera Dama: Michelle Obama" puedes disfrutar al conocer las claves del éxito de la inquilina de la Casa Blanca. Se trata de una mujer rebelde, a la que le cuesta llevar vestidos con mangas, no usa medias ni zapatos de tacón, claro que con 1'82 cm no los necesita. Es la historia de una Michelle Obama que vivió en su infancia en un barrio sencillo del South Side de Chicago. Era una casa tan simple que sólo tenía un dormitorio, para sus padres; su hermano Craig y ella tuvieron que conformarse con un tercio del salón que sus progenitores dividieron en tres partes: una para ella, otra para su hermano y la última de habitación de estudio.

En su destino no estaba previsto que llegar a ser la Primera Dama de Estados Unidos y, sin embargo, ha llegado a serlo. Esta historia de la mujer de Barack Obama es una historia inspiradora para todo el mundo, pero sobre todo para las mujeres. Una historia de éxito contada por la propia Michelle a través de los discursos pronunciados y las entrevistas realizadas en los últimos cinco años. Un relato ameno que te permitirá conocer más de cerca a la Primera Dama de Estados Unidos y te servirá para comprender que, en esta vida, cualquier cosa es posible. Y tú: ¿Eres capaz de aprender de las personas de éxito?

Si quieres verme, el día 12 de junio estaré todo el día en la Feria del Libro , caseta 326.

Etiquetas: , , , ,

miércoles, 11 de mayo de 2011

Hablando de los Obama... una historia de éxito y esperanza

Esta mañana he participado en el webimar sobre los Obama "Barack y Michelle Obama: una historia de éxito y esperanza". Me gustaría agradecer a Lid Editorial y a Bureau Veritas la oportunidad de vivir esta experiencia. También a todas las personas que se apuntaron al webinar y han estado siguiéndolo; gracias por vuestras palabras de felicitación y vuestras preguntas. Y siento que otras personas que querían participar no hayan podido hacerlo porque el cupo se cubrió en pocas horas. ¡Habrá más ocasiones, seguro!

Hablar del éxito de Barack y Michelle Obama siempre es un placer para mí. Frente a la envidia y las ganas de echar por tierra que siempre hay en nuestro país ante las personas que triunfan, da gusto acercarse a personalidades que sirven de ejemplo a los demás.


Etiquetas: , ,

domingo, 8 de mayo de 2011

¿Sabes potenciar a los demás?


El vídeo muestra el ejemplo de un joven que recoge a un pollito de colibrí y lo cría, alimentándole, e incluso enseñándole a volar.

Una característica importante de un buen líder es ser capaz de potenciar a los demás, saber decirles precisamente aquello que necesitan para que crezcan y se desarrollen. Cuenta Michelle Obama, la primera dama de Estados Unidos, que sus padres siempre les apoyaron, a Craig -su hermano- y a ella, en todo lo que estaban dispuestos a hacer. De hecho, a pesar de ser de familia sencilla, viviendo en una casa con una sola habitación -Michelle y su hermano Craig dormían en el salón-, ambos fueron a estudiar a una de las mejores universidades del país, Princeton. Si algo caracteriza hoy en día a ambos hermanos es que tienen la capacidad de hacer creer a los demás que pueden hacer todo aquello que deseen en la vida. Craig Robinson es coach de un equipo de baloncesto en la Universidad y Michelle está dedicando su trabajo como primera dama a temas como la educación o la lucha contra la obesidad infantil.

Tenemos la posibilidad de potenciar a las personas que nos rodean: nuestra pareja, hijos, padres, amigos, compañeros de trabajo e incluso jefes. Y tú, ¿sabes potenciar a los demás?

Etiquetas: , ,

sábado, 4 de abril de 2009

Mostrar la emoción en un discurso



Durante su viaje a Londres con el presidente de Estados Unidos, Michelle Obama, su esposa, participó el pasado día 2 de abril en un evento en un colegio de niñas procedentes de minorías étnicas. La Primera Dama se emocionó al dirigirse al auditorio femenino y casi deja escapar alguna lágrima. "Todas vosotras sois joyas preciosas que habéis tocado mi corazón, y es importante para el mundo saber que hay chicas como vosotras en todo el mundo".

Al hablar en público no se debe rehuír de mostrar emociones como alegría o tristeza si éstas surgen. El orador no es una estatua de mármol y demostrar que es humano no es malo.

4. Noticias PNL

El periódico El Sol de Tijuana ha publicado la siguiente noticia:
Imparte Issstecali curso "Atención al público y programación neurolingüística"

3 de abril de 2009
por Néstor CruzTijuana.- Con el propósito de brindar una atención de mayor calidad y calidez a sus derechohabientes, Issstecali imparte a su personal administrativo el curso "Atención al público y programación neurolingüística", informó la subdirectora general de Administración, Silvia Lara Sánchez.

La directiva informó que como parte del Programa de Capacitación Continua, el Instituto promueve la actualización de los servidores públicos a fin de que brinden la orientación, información y atención a los asegurados de manera oportuna y eficiente. Destacó que para Issstecali es prioritario brindar un servicio de calidad que satisfaga a los usuarios, para lo cual se busca mejorar la atención en todas las áreas.

El curso Atención al Público y Programación Neurolingüística se imparte a todo el personal administrativo encargado de brindar información y atender a los derechohabientes en las diferentes áreas de las unidades médicas que conforman este Instituto. En este curso se abordan los temas de calidad en la atención, trato digno y respetuoso al paciente, estilos de comunicación, derechos del paciente, los diferentes tipos de personalidad, calibración y agudeza sensorial, modalidades y vías de acceso sensorial.

Etiquetas: , , , ,