miércoles, 19 de octubre de 2011

Lenguaje paraverbal y no verbal: lo que entiende tu perro

Ya nos gustaría a los seres humanos ser capaces de leer el lenguaje no verbal de las demás personas como los perros hacen con nosotros. Ellos son capaces de distinguir cómo te sientes con solo mirarte, conocen tu perfil en la distancia y, antes de que puedan olerte, ya están moviéndote el rabo. La relación entre humanos y cánidos se basa en dos tipos de lenguaje: lenguaje no verbal -gestos, morfología, expresiones- y lenguaje paraverbal -voz (tono, volumen, etc).

Es fácil encontrar a personas que te dicen: "es que mi perro lo entiende todo", queriendo expresar que el animal doméstico comprende las palabras que estas usando. Pero no es así. En realidad, el cánido se basa en tu lenguaje no verbal, aquellos gestos y signos que empleamos -en muchos casos inconscientemente- , otras con toda conciencia, cuando le decimos que se siente o se tumbe o que dé la pata; y en el lenguaje paraverbal, el tono y volumen de voz que utilizas al decírselo. El ejemplo más sencillo de entender es que los perros no saben idiomas -sólo les faltaría eso- por lo tanto, son capaces de comprender si alguien se dirige hacia ellos con cariño o no, sólo escuchando el tono de voz y leyendo su lenguaje corporal.

La sabiduría popular dice: "los perros huelen el miedo" pero en realidad no es así. Los cánidos leen nuestro cuerpo mucho mejor que nosotros a nuestros propios congéneres y son capaces de detectar las señales que dan las personas cuando sienten la emoción del miedo. Respecto al lenguaje paraverbal, también es fácil de comprobar. Si siempre le dices a tu perro la misma cosa en el mismo tono de voz, él identifica ese tono de voz con dicho contenido. ¿Cómo le dices que os vais a la calle? Ese tono especial que utilizas para mirarle y decirle: "vamos a la calle" suele ser siempre el mismo, por eso él lo tiene registrado con ponerle el collar, abrir la puerta y salir de paseo. Prueba a decirle "vamos a la calle" mientras tu tono es el mismo que empleas para indicarle: "no, eso no", verás cómo te mira perplejo y no cree que le vayas a sacar realmente.

¿Y nosotros? ¿Somos capaces de leer el lenguaje no verbal de nuestro perro? Si somos un poco observadores veremos que no es tan difícil conocer las expresiones que nuestro propio can también utiliza para "decirnos", a su manera, ciertas cosas. También su cuerpo nos habla y nos explica que tiene miedo, que está enfadado, que está contento, etc, sin necesidad de que abra la boca y hable. Ser capaz de detectar el lenguaje no verbal de nuestro cánido nos ayudará a entrenarnos para detectar también el lenguaje no verbal humano y además nos servirá a comprenderle mejor y tener una espléndida relación con nuestro animal de compañía.

Etiquetas: , , , , , ,

martes, 11 de octubre de 2011

¡Últimas plazas ! Curso Comunicación con Inteligencia Emocional y PNL


El próximo viernes 14 de octubre finaliza el plazo de inscripción del curso "Comunicación con Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística (PNL)" que tendrá lugar en Madrid los días 21 y 22 de octubre. ¡Decídete ahora! ¡Lo recomendarás!

Etiquetas: , , , , ,

lunes, 11 de abril de 2011

¿Cultivas las amistades?



¿Cuántos amigos vamos dejando por el camino? El ritmo de vida tan acelerado que llevamos nos sirve de excusa continuamente para olvidar a los amigos. ¡Si es que no tengo tiempo! ¡Estoy a tope! decimos, y mientras, el tiempo va pasando y, aquellas personas que significaron muchas cosas para ti hoy no están apenas presentes en tu vida. El cachorro de chow chow "Obi" trata de conservar su amistad con su amiga, la border collie "Columbia", jugando con ella cada día en el parque.

En cualquier caso, y a pesar de que pase el tiempo, los amigos deben estar ahí, sobre todo cuando uno no los necesita, pero también cuando algo ocurre en sus vidas y podemos echarles una mano. Y tú... ¿cultivas tus amistades?

Etiquetas: , , ,

sábado, 4 de diciembre de 2010

¿Comprendes a los amigos en cualquier circunstancia?



Igual que el cachorro Obi trata de comprender los juegos de su amiga Columbia, también nos toca a nosotros estar ahí por los amigos. La amistad es un valor que deberíamos tratar de conservar. Cierto es que a lo largo de la vida muchas personas pasan por ella, unas para quedarse, otras simplemente de paso. Si sabes sacarle el jugo a cada una de ellas podrás crecer, puesto que de todo el mundo se puede aprender. Y tú... ¿comprendes a los amigos en cualquier circunstancia?

Etiquetas: , , , ,

lunes, 22 de noviembre de 2010

Las enseñanzas de Obi 10: Sigue sorprendiéndote

Hace tiempo que esta sección del blog no veía la luz, más por falta de tiempo personal que por el propio cachorro de Chow Chow, Obi, quien comparte desde hace ya más de cinco meses mi vida. Aún así, tanto él como yo seguimos aprendiendo. Una de las cosas que más me gusta de él, que ya cuenta con 7 meses, es que sigue sorprendiéndose cada día. Hoy ha sido con un jardinero que con una extraña mochila a la espalda y un tubo largo iba expulsando aire para juntar las hojas del parque a montones. Obi se ha quedado mirándole extrañado, viendo como el otoño iba siendo "retocado" por aquel ser humano extraño. ¡Ha sido genial! Es cómo si no comprendiera la escena. El otro día también se quedó mirando a un joven que tocaba una flauta en el parque. El cachorro se sentó frente a él, muy serio, escuchando la música "gratuita" del joven intérprete. Fue difícil llevárselo de allí pues estaba ensimismado ante los extraños ruidos emitidos por aquel cachorro humano.
Esa capacidad de sorprendernos también la necesitamos los seres humanos. Y hay muchas cosas de las que sorprenderse cada día: el cielo está especialmente azul, la luna más redonda que nunca, un amigo se preocupa por nosotros, nuestra pareja nos halaga de una forma no habitual... hay miles de cosas que pueden sorprendernos cada día y hacernos sonreír, sólo falta tener la capacidad para mirar... Así que las enseñanzas de Obi nos invitan a sorprendernos.

Etiquetas: , , , ,

miércoles, 6 de octubre de 2010

Las enseñanzas de Obi 9: Sé persistente

Hay cosas que no salen a la primera. Al cachorro de Chow Chow, ya de seis meses, "Obi", también le ocurre. Él se empeña en ser amigo de todos los demás perros del parque. Sin embargo, hay canes que insisten en ladrarle y gruñirle. Afortunadamente ni le afecta a su autoestima ni a su capacidad para seguir ilusionándose pensando que la próxima vez conseguirá tener un nuevo amigo. No hay en él prejuicios ni rencores, sigue moviendo el rabo y acercándose a los mismos perros día tras día, consiguiendo, en ocasiones, que algunos le acepten.

¿Y nosotros? Los humanos tenemos muchos más prejuicios, sobre todo si nos rechazan una sola vez; además somos rencorosos, perdemos autoestima, etc... Hoy la enseñanza de Obi es que seamos persistente en la búsqueda de la amistad, de la buena relación, etc...

Etiquetas: , , ,

jueves, 19 de agosto de 2010

Las enseñanzas de Obi 8: No todo el mundo es emocionalmente inteligente

Obi, el cachorro de Chow Chow, que ya tiene cuatro meses lo sigue comprobando: no todo el mundo tiene inteligencia emocional. Vale que es un perro con un aspecto un poco "curioso", que más parece u peluche o un oso que un can, pero de ahí a que la mayoría de los perros le rechacen no es justo. El pequeño Obi se acerca a cualquier congénere que se encuentra. Quiere correr, jugar, entretenerse... y sin embargo, muchas veces lo que recoge es el gruñido de un perro viejo o el ladrido histérico de un can que se muere de miedo al ver a Obi aproximarse. Lo bueno es que él no pierde la ilusión y, a pesar de los rechazos, sigue manteniendo su buen humor y sus ganas de socializarse.

A veces, cuando hablo de inteligencia emocional en clase, hay alguien que me dice: "eso de la inteligencia emocional no es fácil, cuando sales a la calle y ves lo que hay por ahí...". Es cierto, nadie ha dicho que sea sencillo, hay que trabajársela cada día y, para colmo, la mayoría de la gente ni sabe lo que es ni le importa. Así que hay mucho amargado, enfadado, cabreado... que no es feliz y además trata de que los demás tampoco lo sean. En este caso suelo contar la fábula del pajarito y el elefante, de Jorge Bucay. Es la historia de ese bosque que estaba ardiendo y en el cual hay un pajarito minúsculo que, con su pequeño pico, recoge agua en una laguna y la suelta sobre el fuego. Mientras todos los demás animales corren huyendo del fuego, un elefante alucina al ver al pajarito y le pregunta qué está haciendo con ese pico tan pequeño tratando de apagar el fuego. La respuesta del pajarito es la que yo suelo dar cuando me dicen que es difícil ser emocionalmente inteligente en un mundo que no lo es: "que cada uno asuma su responsabilidad".

Etiquetas: , , ,

jueves, 5 de agosto de 2010

Las enseñanzas de Obi 7: No al síndrome post-vacacional

Sí, aunque Obi, el cachorro de Chow Chow sólo tiene cuatro meses recién cumplidos, ya ha sufrido su primer síndrome post-vacacional. Claro, es duro, dos semanas fuera de tu ambiente, en pleno campo, disfrutando del agua, de estar todo el día en la naturaleza, conociendo nuevos entornos.... hacen que cuando tiene que volver a casa, sea un shock. Obi también lo ha vivido así, y eso que él no sabe que ya no va a regresar a aquel sitio tan chulo donde ha estado de vacaciones. Al menos... de momento.
También para nosotros la vuelta a la rutina cuesta. Sales de tu entorno habitual y parece que los problemas se quedan atrás. Así ocurre, que a la vuelta, todas esas preocupaciones estaban agazapadas y vuelven a saltar sobre nosotros en cuanto nos descuidamos. ¿La solución? Tratar de buscar nuevos alicientes a la rutina diaria. Un buen ejemplo nos lo da "Talane Miedaner" en "Coaching para el éxito": hacer cada día algo que te guste, date un capricho diario. Puede ser un paseo por el parque, un rato de lectura de tu libro favorito, salir de compras, escuchar música.... cualquier cosa que te haga pensar que cada día tienes en tu vida algo que te hace ilusión. Recuerda aquello que dicen: "Vive cada día como si fuera el último porque un día tendrás razón".

Etiquetas: , , ,

martes, 20 de julio de 2010

Las enseñanzas de Obi 6: No hagas a los demás...

Lo que no quieras que te hagan a ti. Eso dice la frase y buena razón tiene. A ver, ser cachorro de Chow Chow no es fácil a la hora de buscar amigos: los perros adultos no quieren jugar contigo, los que sí, tienen las patas muy largas y corren mucho, cosa que un Chow no puede hacer. Lo que al cachorro Obi le gusta realmente es el juego "cuerpo a cuerpo", eso de revolcarse por la hierba con otro perro de su estilo y mordisquearse mutuamente, agarrarse sin llegar a morder, olisquearse, chuparse, caerse y volverse a levantar... Le gusta tanto que no le importa, cuando se encuentra un perro o una perrita que le gusta, insistir e insistir hasta que juegan con él o le acaban gruñendo para que se vaya, resultando persistente y pesado. Aunque claro, lo que no puede suceder, como le pasó el otro día a Obi es que, encontrándose una perrita más persistente y pesada que él -que ya es difícil- y a la vista de que ella insistía una y otra vez en revolcarle por la hierba y mordisquearle las orejas, es que uno pierda la paciencia y se enfade de verdad, gruñendo a la "pesada". No, Obi, no hagas a los demás lo que no te gusta que te hagan a ti. Es otra de las lecciones que este cachorro tiene que aprender.

En la vida también nos pasa a los humanos. ¿O no hacemos a los demás cosas que no nos gusta que nos hagan a nosotros? Hacemos esperar, hacemos faenas, no cumplimos compromisos.... ¡uff, nosotros también tenemos cosas que aprender! ¿O no?

Etiquetas: , , , ,

miércoles, 14 de julio de 2010

Las enseñanzas de Obi 5: Ser independiente

Una de las dificultades por las que el cachorro de Chow Chow, Obi, está pasando en sus primeros meses de vida es la de quedarse solo y acostumbrarse a ello. Los perros están habituados a estar rodeados de otros de manera que, enfrentarse a la soledad, entreteniéndose por su cuenta, es una de las pruebas más duras de todas por las que tiene que pasar un cachorro. Poco a poco Obi se da cuenta de que no pasa nada por estar un rato jugando solo en casa o en cualquier otro lugar.

En nuestro caso, también nos pasa, a veces atribuimos nuestra felicidad a estar con otros, mientras que la auténtica felicidad está en nosotros mismos, de nosotros depende. Hacer aquellas cosas que nos gustan, disfrutar de lo que amamos es la receta perfecta para ser independiente y, a la vez, tener más momentos de felicidad en la vida.

Etiquetas: , , ,

martes, 6 de julio de 2010

Las enseñanzas de Obi 4: Las apariencias engañan

En este descubrimiento del mundo que está realizando Obi, el cachorro de Chow Chow, cada día es una aventura. Como el día que se encontró en el parque un gigantesco ejemplar de Gran Danés, la raza de perro más grande por excelencia. El animal, a pesar de que debía ver a Obi como una pulga, mostró cierto interés por él. Algo que a Obi pareció aterrarle, pues era "demasiado perro para su gusto". Así que el cachorro decidió recular hacia atrás, acrecentando así el interés del dogo, que se acercó más. Era curiosa ver la escena de un perro que, en nada es pequeño un Chow Chow, con dos meses y medio ya es más grande que muchos caniches. Sin embargo, al lado de aquel inmenso Gran Danés, Obi era una pulga. Como era de esperar, a pesar de la desazón del cachorro, el perro grande le olisqueó y se marchó.

Al día siguiente, en otro parque y otro paseo distinto, Obi tuvo ocasión de encontarse con una de las razas de perros más diminutas existentes, el Yorkshire Terrier, sobre todo si es de tamaño toy. El animalito vio a Obi, y éste se acercó con confianza, pensando que un perro más pequeño que él podría ser un buen compañero de juegos. De repente, el Yorkshire se le tiró al cuello ,bueno, el cuello de Obi tiene tanto pelo que no lo debió ni notar, aunque sí percibió la mala leche del ejemplar que, apercibido por su dueña, se llevó su consabida bronca. Obi respondió con un gruñido que parecía decir: "¿por qué se habrá puesto así?".

También nosotros nos dejamos llevar en nuestra vida por las apariencias, y nos juntamos con personas que no son merecedoras de nuestra confianza o que sí lo son, en base a cualidades que nos llaman la atención. Una profundización mayor en el conocimiento de los demás y no dejarnos llevar por lo que vemos en el exterior no nos vendría nada mal.

Etiquetas: , , , ,

miércoles, 30 de junio de 2010

Las enseñanzas de Obi 3: Adaptarse a cualquier situación

Posando estilo exposición o jugueteando en la arena después de salir del río. "Obi", el cachorro de Chow Chow que nos proporciona sus enseñanzas nos muestra esta semana lo importante que es saber disfrutar de cualquier circunstancia. Y es que ya lo dijo Charles Darwin, los que se adaptan sobreviven, y así es. Saber adaptarse a las circunstancias es fundamental. Está bien que respetemos nuestra identidad y que defendamos nuestros valores y creencias, aunque es fundamental también aprender a disfrutar de cada momento de la vida.

Saber adaptarnos a las circunstancias y vivirlas a tope es la mejor fórmula para ser feliz. ¿Te anmas a seguir las enseñanzas de Obi?

Etiquetas: , , ,

miércoles, 23 de junio de 2010

Las enseñanzas de Obi II: Asumir nuestra identidad

Desafortunadamente no tengo la foto que me hubiera gustado incluir en este post. La imagen de Obi mirándose al espejo por primera vez. Fue un instante que pasó exclusivamente de mi retina al recuerdo. Obi se vio de lejos, en un espejo que quedaba justo a su altura. Dio unos pasos hacia adelante y, al ver que el perro del espejo también lo hacía, echó marcha atrás, le pareció que ese can de la imagen le estaba faltando a su espacio vital. Día tras día, Obi se ha acercado cada vez más al perro del espejo y llegan incluso a olfatearse, sin conseguir mucho resultado. ¡Creo que por fin ha aceptado quién es cuando se mira al espejo!

En la sociedad en la que vivimos tampoco es fácil que nosotros nos aceptemos cuando nos miramos al espejo. Asumir nuestra identidad a veces es duro: no somos tan guapos como nos gustaría, tan inteligentes como nos gustaría, tan perfectos como nos gustaría y.... ¿qué? somos seres únicos, cada uno de nosotros, irrepetibles, con un mapa del territorio absolutamente diferente al de cualquier otra persona que viva en este planeta. ¿No es eso suficiente para sentirnos orgullosos? ¿No es eso suficiente para aceptar nuestra identidad y vivir con ella?

Etiquetas: , , ,

domingo, 20 de junio de 2010

¿No te gustaría ser la persona que tu perro cree que eres?



La frase no es mía, es del co-creador de la Programación Neurolingüística (PNL), Richard Bandler. Yo la empleo mucho en mis clases de inteligencia emocional porque... ¿realmente no nos gustaría ser como nuestros perros creen que somos? A fin de saber contestar correctamente a esta pregunta, se ha unido a mi familia el cachorro de Chow Chow que podéis ver en el vídeo. El nombre que su cridadora le ha puesto es "Obi-Wan Kenobi de Canalba", aunque él prefiere que le llamen "Obi". Y en estos primeros días con él en casa estoy aprendiendo tantas cosas que he decidido crear una nueva sección de este blog llamada "Las enseñanzas de Obi" de las cuales ya podéis ver la primera lección.

En este vídeo, Obi conoce por primera vez a su oso polar de peluche y, lo ve tan extraño que no se atreve a acercarse a él. Además intenta comunicarse con él en su propio idioma, dando por hecho que el peluche le entenderá. En la vida, en muchas ocasiones nos dejamos llevar por las apariencias de los demás, y si nos parecen distintos a nosotros, si no hablan nuestro mismo "idioma", no les damos una oportunidad, así podemos perder a personas que pueden aportarnos cosas interesantes. Y tú... ¿das una oportunidad a cualquier persona? Tengo que decir que Obi y el oso polar son ahora amigos inseparables.

Si tienes historias de perros, gatos o cualquier otro animal doméstico, del cual podamos sacar una enseñanza de inteligencia emocional, PNL o coaching, te invito a contárnosla aquí.

Etiquetas: , , , , , , ,

jueves, 17 de junio de 2010

Las enseñanzas de Obi I: Salir de la zona cómoda

Dejar tu casa y todo lo que has conocido de golpe es, desde luego, salir de la zona cómoda. Así le ha ocurrido a Obi. De vivir en un criadero con más de 30 perros, en su mayoría Chow Chow, con su madre, su padre y su hermana, a estar solo conmigo no ha sido fácil. Y sin embargo, se está adaptando mucho mejor de lo que nosotros, los humanos, haríamos. El primer día fue complicado. A su primer viaje en coche, de más de 500 kilómetros, se unía su primer baño, su primer secado de pelo, su primera pose para las fotos. Pasó todo el proceso con una tranquilidad pasmosa. ¿Será emocionalmente inteligente? Es como si fuera consciente de que saliendo de la zona cómoda se aprende. Y Obi parece dispuesto a aprenderlo rapidamente.

La primera noche fuera de casa, en su nuevo hogar, no ha sido tan traumática. Enseguida encontró un lugar donde acoplarse. El primer despertar ha sido quejicoso, recorriendo toda la casa como si esperara encontrar a su familia a la vuelta de la esquina. Sin embargo, al segundo día ya está bastante adaptado a su nuevo hogar y, aunque no se separa mucho de mi lado, va saboreando poco a poco la independencia.

¿Y nosotros? ¿Cuánto nos cuesta salir de la zona cómoda? Si vas siempre a trabajar por el mismo camino, si llegas a clase y te sientas en la misma silla, si tu estilo de ropa es habitualmente el mismo, si tu círculo de amistades es reducido... así no aprendes, así no creces. La sabiduría de Obi hoy nos invita a salir de la zona cómoda. ¿Te animas?

Etiquetas: , , , ,

miércoles, 16 de junio de 2010

Las enseñanzas de Obi: Introducción

Este es "Obi", en realidad su nombre completo es "Obi-Wan Kenobi", sí, como el de "La Guerra de las Galaxias", así le ha puesto su criadora, pero él prefiere que le llamen "Obi" a secas. En realidad no creo que haya sido casualidad que se llamara así. Ha aparecido en mi vida como dice aquella frase: "El maestro aparece cuando el discípulo está preparado". Parece que yo estaba preparada para conocer a este maestro Yedi que es mi perro. ¿Se podrán aprender cosas de los perros? Yo creo que sí. Así que he decidido crear una sección nueva en este blog, con periodicidad dependiendo de las hazañas de Obi en el que haré un repaso de lo que voy aprendiendo de él. Creo que nos puede servir a todos.

Aunque antes de nada os lo voy a presentar: Obi es un cachorro de raza Chow Chow de apenas dos meses y medio. Nació en Málaga, así que, como su raza es china, él es un chino-malagueño. Su madre se llama Alma y su padre Anakin. También tiene una hermana, su única hermana porque sólo fueron ellos dos en la camada. Ella se llama "Black Magic" y, como podéis observar en la fotografía es de color negro. Y es que los padres de Obi son cada uno de un color: rojo la madre y negro el padre.

Obi ha llegado a Madrid el 14 de junio. Aquí compartirá conmigo una nueva vida muy diferente a la que llevaba en el criadero, compartiendo casa con más de 30 perros. Ahora somos él y yo... y tú, porque te haremos partícipe de lo que Obi vaya enseñándome. Como dijo el cocreador de la Programación Neurolingüística (PNL) Richard Bandler: "¿No te gustaría ser la persona que tu perro cree que eres?"

Etiquetas: , , ,