¿Seremos mejores personas después del confinamiento?
Etiquetas: compromiso, comunicación, covid19, empatía, juventud, personas, tecnología, valores
Este es un blog sobre Comunicación y Oratoria, de la directora de la Escuela Europea de Oratoria (EEO), Mónica Pérez de las Heras. Aquí encontrarás información de actualidad sobre estos temas, así como interesantes análisis y reflexiones relacionados con hablar en público. www.escueladeoratoria.com
Etiquetas: compromiso, comunicación, covid19, empatía, juventud, personas, tecnología, valores
Etiquetas: emociones, familia, sentimientos, superación, valores
Etiquetas: ejemplo, emociones, gestión de emociones, inteligencia emocional, valores
Etiquetas: comportamiento, inteligencia emocional, valores
Etiquetas: amistad, amor, emociones, inteligencia emocional, justicia, PNL, Programación Neurolingüística, valores
Etiquetas: capacidad de sacrificio, creencia, heroicidad, inteligencia emocional, valentía, valores
Etiquetas: amistad, emociones, inteligencia emocional, valores
Una vez más el cine nos sorprende con una película que merece la pena disfrutar. Se trata de "The Blind Side", basada en hechos reales. Es la historia de una mujer rica que recoge de la calle a un joven afroamericano que se convierte en una estrella del fútbol estadounidense. Ambos llevan a cabo un aprendizaje muy interesante y, sobre todo, nos dejan una gran lección en valores, de esos que hoy en día son escasos. La ricachona blanca y el chaval negro nos muestran en la película una evolución muy interesante, en la que ambos salen beneficiados. Una bonita historia que deja un buen sabor de boca.
Ya sabéis que me gusta destacar aquellos anuncios que hacen hincapié en algún valor interesante. En este caso el anuncio de Sanitas se refiere a la empatía. Ponerse en la piel de los demás o colocarse en los zapatos del otro para entenderle. Y además, eso implica que para ponerte en su calzado primero tienes que quitarte tú el tuyo, es decir, dejar a un lado tus prejuicios, tus creencias, tus valores y tratar de comprender al otro desde "su mapa del mundo".
Barack Obama, durante toda la campaña electoral, hizo mucho hincapié en el tema de la empatía, sobre todo hablando del "déficit de empatía" existente en la sociedad americana. El mismo déficit que podemos encontrar hoy en día en la sociedad española. ¿Cuántas veces alguien se levanta en el metro o en el autobús para dejar el asiento a una persona mayor? Cada vez más cada uno va a lo suyo, sin ponerse para nada, en la piel del otro. Más información sobre empatía, clave 6 del libro "¿Estás comunicando?".
Etiquetas: anuncio, Barack Obama, empatía, valores
Es curioso ver un anuncio en el que se hace publicidad de los valores, como en este caso. La pregunta de esta semana no es fácil porque hay que tener la honestidad suficiente como para contestarla con honestidad. Parece un trabalenguas aunque no lo es. Hay grandes palabras como honestidad, fidelidad, justicia, de las cuales se nos llena la boca en numerosas ocasiones y, sin embargo, cuando nos preguntamos a nosotros mismos, la respuesta que nos damos no es la verdadera. "Soy honesto a mi manera", "soy fiel a mi modo", "aplico la justicia según mi criterio"... ¡ufffff, qué metamensaje envían estas frases... y cómo pretendemos engañarnos con ellas... La Programación Neurolingüística (PNL) nos enseña lo que es un metamensaje, es la comunicación adicional que enviamos cuando nos expresamos al hablar. Son los gestos y los tonos de voz que acompañan a cada cosa que decimos. El lenguaje no verbal y paraverbal nos comunica mucho más de lo que el emisor nos quiere decir verbalmente. Si unimos a los metamensajes la escucha activa, escuchar con los cinco sentidos, podemos recepcionar mucha más información de lo que se nos quiere comunicar. Y ahora di, ¿eres honest@? ¿lo eres con la persona que tienes al lado? ¿lo eres cuando estás n soledad?
Etiquetas: escucha activa, fidelidad, honestidad, justicia, lenguaje no verbal, lenguaje paraverbal, lenguaje verbal, metamensaje, PNL, Programación Neurolingüística, valores
La amistad que se observa en el vídeo entre dos animales de diferente especie nos sirve de ejemplo para comprender cómo también nosotros podemos "romper barreras" si existe verdadera amistad. ¿En qué se sustenta la amistad? Haciendo un repaso de la pirámide neurológica de Robert Dilts, de la Programación Neurolingüística (PNL) podemos darnos cuenta de que lo que une a las verdaderas amistades no es el entorno, ni las conductas ni siquiera las capacidades. Lo que verdaderamente une a los seres humanos son escalones más importantes de la pirámide: creencias y valores. Si el entorno fuera lo más importante seríamos amigos de la gente del barrio o de la oficina, simplemente por compartir el mismo "ambiente". Si las concuctas fueran lo básico seríamos muy amigos de aquellas personas que hacen lo mismo que nosotros: jugar al tenis, leer libros, ir al teatro... Si las capacidades fueran básicas seríamos amigos de los compañeros de facultad, del colegio, etc... No quiere decir que no tengamos amigos del barrio, la oficina, jugadores de tenis o lectores como nosotros, o amigos de la facultad o del colegio... Aunque con esos amigos que vamos manteniendo durante el tiempo lo que nos ocurre es que compartimos: creencias y valores. ¿Podrías con tus valores ser amigo de un asesino? ¿De alguien que tiene ideas racistas? ¿La amistad "rompe barreras"? Sí, a la amistad no le importa el entorno, las conductas o las capacidades; la relevancia viene de las creencias y los valores.
Etiquetas: capacidad, conducta, creencias, entorno, PNL, Programación Neurolingüística, Robert Dilts, valores
Realmente da gusto cuando las películas que triunfan en las salas de cine tienen un "mensaje" que puede llegar al público general. Es el caso de "Avatar", la superproducción de James Cameron sobre la invasión del planeta "Pandora". La historia, ya ha sido comparada con la de "Pocahontas", y en realidad es la misma que se produce cuando el "hombre occidental" llega a un nuevo lugar. Es una historia de ambición desmedida, donde unos "extraños" quieren quitar a otros su hábitat por... dinero. Ocurre cada día en la selva amazónica brasileña, cuando los terratenientes o las multinacionales tratan de expulsar a los indígenas de sus tierras porque hay unos recursos naturales que les interesan. Da igual la cultura de estos pueblos, sus creencias, sus valores, su percepción de la vida, el que es más fuerte es el que gana. Por eso Avatar resulta ser un canto a las tribus indígenas del planeta Tierra y, la conclusión que uno saca cuando sale del cine es... "mejor que el ser humano no llegue a otros planetas porque esto es lo que haríamos con ellos...".
A veces hay anuncios que merecen la pena ser vistos, y a mi me parece que hay que resaltarlos en un blog como éste. En este caso es un anuncio de la compañía aérea IBERIA sobre la Navidad que nos muestra una bonita historia donde una niña recorre numerosos kilómetros para llevar a su abuelo un trozo de nieve, un trozo de Navidad. En un momento como el actual donde muchas personas mayores se encuentran solas, tristes, abandonadas por sus familias, es importante recordar que nosotros no estaríamos aquí si no fuera por ellos. Además de ser fuentes auténticas de sabiduría y conocimiento, sólo buscan nuestro cariño, nuestro respeto, nuestro amor. El anuncio es un canto a los valores, algo tan falto en nuestra sociedad actual, que hay que recordar. Gracias a los creativos de este anuncio, por apostar por los valores en la publicidad.
Etiquetas: inteligencia emocional, valores
El vídeo se llama "Recibe servicio" y es una toma de conciencia sobre cómo detrás de cada persona hay un montón de conductas, capacidades, creencias y valores que no vemos. Un ejemplo, el domingo pasado me encontraba tomando un café en un cafetería, el lugar era muy estrecho porque había demasiadas mesas. A mi lado, una butaca vacía donde coloqué el bolso y el abrigo. De repente, una señora mayor y su marido querían salir del lugar; al encontrarse con el butacón en el que yo tenía mis cosas -yo no lo había movido sólo había puesto mis cosas en él- comenzó a echarme la bronca porque le impedía el paso. Mientras tanto yo estaba retirando el sillón para que la mujer pudiera pasar. A pesar de mi gesto rápido y amable la señora siguió echándome la bronca, una bronca que no me pertenecía y que no era justa, sin embargo yo callé y le dejé. Recordé este vídeo y me pregunté qué le ocurría a aquella mujer por dentro para ponerse conmigo de una manera que no estaba justificada. Estaba claro que lo que le pasaba no iba contra mí, sino contra el mundo, yo solo pagué por su problema. Afortunadamente, conocer qué detrás de cada persona hay toda una historia te da la oportunidad de comprenderlos mejor.
Etiquetas: capacidad, conducta, creencias, inteligencia emocional, servicio, valores
Cuantas veces hemos escuchado el comentario, convertido en creencia: "las personas no cambian", "yo soy así", etc... ideas que se transforman en auténticas sentencias y que las usamos de excusa habitualmente. Sin embargo, cuando se estudia la Programación Neurolingüística (PNL) o se vivencia la inteligencia emocional uno se da cuenta de que realmente las personas sí pueden cambiar. Como dice la PNL estamos "programados", aunque sí lo sabes puedes realizar cambios. Con conocimientos de PNL se pueden cambiar todos los elementos de la Pirámide Neurológica: entorno, conductas, capacidades, creencias, valores e incluso la identidad y la parte transpersonal. Lo que no es factible es cambiar a alguien; aunque a través del coaching o la PNL se puede apoyar el cambio de esa persona. También la inteligencia emocional nos ayuda a realizar cambios en nosotros mismos. La gestión y el autocontrol emocional nos ayuda a crecer como personas y, por tanto, a cambiar. Por lo tanto, a partir de ahora, cuando alguien te diga "las personas no cambian", "yo soy así y no voy a cambiar", "tú eres así, qué le vas a hacer", rebélate contra esas afirmaciones absurdas y aprovecha las posibilidades que te ofrecen el coaching, la Programación Neurolingüística o la inteligencia emocional. Si quieres puedes reinvertarte.
Etiquetas: coaching, creencias, inteligencia emocional, PNL, valores
Etiquetas: Bibiana Aído, creencias, valores, violencia de género
Etiquetas: Ágora, Alejandro Amenábar, creencias, tolerancia, valores
Etiquetas: Esperanza Aguirre, lealtad, ser humano, valores
Etiquetas: héroe, inteligencia emocional, valores