martes, 14 de abril de 2020

¿Seremos mejores personas después del confinamiento?


Esa es una de las preguntas que muchas personas nos hacemos durante estos días de confinamiento debido a la crisis del Covid19. ¿Mejoraremos como personas? Permíteme que, en general, lo ponga en duda. Es posible que haya seres humanos que esta situación les cambie la manera de pensar o de actuar durante un tiempo, pero... ¿será permanente? Frente a las circunstancias que estamos viviendo, nos encontramos personas que se están volcando en hacer su trabajo, como es el caso de todas aquellas que trabajan en las actividades esenciales, que nunca podremos agradecerles suficiente todo lo que están haciendo; pero también nos encontramos con todo lo contrario. Individuos egoístas que colocan en sus comunidades carteles en contra de ese personal esencial para que se vayan a dormir a otro sitio; familias que se han encerrado en su casa y que no saben si sus vecinos de descansillo -quizás de la tercera edad- necesitan algo, o se están muriendo; personas que salieron a aplaudir la primera semana, pero que ya les da pereza... ¿Y pensamos que vamos a ser mejores después de esto? 

A mi me toca salir todos los días a la calle para sacar al perro, y debo decir que me gustaría no ver a tantas personas mayores con la compra o haciendo cola en los supermercados... En mi mundo ideal la gente que está acomodada entre sus videojuegos y sus videoconferencias, estaría ayudando a todas las personas de riesgo, yendo a comprar por ellos, empatizando y siendo solidarios... pero eso no lo veo. 

Pérdida de valores

Se nota la falta de valores en nuestra sociedad. Valores como el compromiso: si los primeros días saliste a aplaudir a los sanitarios que no sabes si mañana salvarán tu vida... ¿por qué has dejado de hacerlo? Son 2 ó 3 minutos de tu rutina diaria, no, no es porque no tienes tiempo, es por... desidia, falta de compromiso. Otro de los valores perdidos, la empatía. ¿Te imaginas lo que debe estar pasando una persona mayor sola, en casa, viendo todo el día la noticia de la muerte acechando, en la tele? Tú tan calentito, en tu hogar, con tu compra hecha por Internet y no tener que salir nunca. ¿Y la gente que vive en tu comunidad? ¿Te has planteado si alguien te necesita? 

Me da la sensación de que saldremos de esta cuarentena peor de como entramos, por supuesto, con excepciones. Ya antes del Covid había mucha gente que no saludaba en el portal, ni en el centro de trabajo, ni a la camarera, ni al taxista, ni a la cajera del supermercado; a partir de ahora menos aún. Comenzaremos por no podernos acercar, todos con mascarilla y con miedo de mirar a nadie a la cara (por si me contagio), con lo cual será más fácil esquivar al otro. Nada de abrazos ni besos, por supuesto. Y poco a poco, iremos perdiendo la capacidad de la comunicación 3D. Si ya nos habíamos acostumbrado demasiado al uso de la tecnología para la comunicación humana, el Covid conseguirá que apostemos más por las videoconferencias que por la relación del tú a tú. Si no, al tiempo... Si crees que a ti no te va a pasar esto, si crees que tú vas a ser diferente, empieza por cambiar hoy mismo tu actitud, y vuelve a aplaudir como el primer día; y no dejes que en tu comunidad se excluya a nadie; y piensa cómo puedes ayudar a las personas que están en tu mismo bloque... o sigue deshumanizándote.  

Etiquetas: , , , , , , ,

domingo, 14 de octubre de 2012

¿Crees posible "lo imposible"?



Son el título y el trailer de una película los que nos dan la ocasión de preguntarnos un montón de cuestiones que aparecen en este largometraje que he tenido ocasión de ver este fin de semana y que recomiendo. 

En primer lugar, porque nos parece tan "segura" nuestra vida, llena de comodidades... que no podemos ni imaginarnos que la pudiéramos perder en unos segundos. 

En segundo, otra de las lecturas de esta película es la lucha por la supervivencia y cómo se representa en los seres humanos: algunos que se unen para ayudarse mientras otros siguen siendo egoístas a pesar de las circunstancias. 

La importancia de lo que tenemos es otro de los mensajes clave. Recordarnos nuestra fragilidad y la de nuestros seres queridos y cómo la familia es uno de nuestros más grandes valores a cultivar y conservar.

La película "Lo imposible" está basada en un hecho real: la muerte de millones de personas en la catástrofe natural más importante que ha vivido la Humanidad, acercarnos a esa realidad por un momento  y vivirla con sus protagonistas es una experiencia emotiva y digna de tener en cuenta. 

Etiquetas: , , , ,

domingo, 24 de junio de 2012

¿Eres consciente de lo que has aprendido de tus padres?



William Stokkebroe es el nombre de este crío de 2 años que, tras haber visto a sus padres practicar y practicar, se ha aprendido la canción y la baila como ellos. El vídeo es del 2 de marzo de 2012.

El vídeo de hoy nos sirve para reflexionar sobre lo que hemos aprendido de nuestros padres. Nuestra educación, nuestros valores, dependen mucho de lo que ellos nos han enseñado. A veces, no lo aceptamos o no nos parece que es tan importante lo que hemos aprendido de ellos hasta que no tomamos un poco de perspectiva. Y tú... ¿eres consciente de lo que has aprendido de tus padres?

Etiquetas: , , , ,

martes, 15 de mayo de 2012

¿Eres capaz de resistir la tentación?


Este clásico de la psicología del comportamiento, más conocido como el experimento de los "marshmallows" (nubes) consiste en hacerle una proposición a un niño pequeño: "Aquí tienes una nube de azucar. Puedes comértela ahora o puedes esperar. Si resistes sin comértela, entonces te daré otra nube más dentro de un rato". El experimento analiza el comportamiento de los niños cuando se les hace esta propuesta. A veces se les dice cuánto tiempo han de esperar, otras no. A veces se les deja elegir entre nubes de azucar, galletas u otros dulces que les gusten más. Durante la espera algunos de ellos se zampan la nube de azucar nada más empezar el experimento; otros se tapan los ojos para resistir la tentación, algunos juegan con él pero sin comérselo; otros lo miran fíjamente e incluso mueven las piernas por debajo de la mesa. En total más o menos dos tercios caen y se comen la nube de azucar, pero un tercio eligen la gratificación diferida y aguantaban lo suficiente como para recibir el premio. Cuando se analizó a esos niños años después (originalmente tenían entre 4 y 6 años) se descubrieron cosas interesantes: los más impulsivos solían acabar siendo más incompetentes y sacar peores notas que los otros; los que tenían más autocontrol y capacidad de planificación para el futuro eran más aplicados y capaces en diversos órdenes de su vida cotidiana.

En la vida actual muchas veces nos dejamos llevar por el comportamiento de los demás, por tentaciones que nos llevan por un mal camino que nuestros valores no son capaces de parar. Quizás hoy en día, más que nunca, rodeados de un ambiente que no es emocionalmente inteligente, nuestra responsabilidad está en saber trabajarse esa inteligencia emocional, yendo contra corriente, sí, aunque conscientes de que estamos cumpliendo con nuestros valores, nuestros principios. Y tú... ¿eres capaz de resistir a la tentación?

Este mes de mayo tienes por delante la posibilidad de realizar 3 talleres conmigo en Madrid:

* "Comunícate mejor usando técnicas de PNL", 16 de mayo de 19 a 22 horas.

* "Encuentra la felicidad que hay en ti", 28 de mayo de 19 a 22 horas.

* "Conviértete en un experto comunicador. Seduce hablando en público", 29 de mayo de 19 a 22 horas.

Inscripciones: monica@monicaperezdelasheras.com


Etiquetas: , ,

domingo, 26 de febrero de 2012

"War Horse": ¿Crees en los valores del ser humano?

Creo que es la primera vez que incluyo un trailer de película en la pregunta de la semana... no lo he podido evitar. Esta obra maestra me parece una maravilla que merece la pena ser vista por el mayor número de personas posibles. Porque habla de amor, de amistad, de justicia y de otros tantos valores que el ser humano está olvidando últimamente. "Somos capaces de lo peor y de lo mejor" se suele decir y la película de Spielberg así lo expresa. Esta historia que nos acerca el trabajo de los caballos durante la primera guerra mundial, habla de la esperanza, de la ilusión por conseguir un objetivo. La historia del animal protagonista nos acerca a la historia de los seres humanos que aparecen en la película: ingleses, franceses y alemanes luchando unos contra otros en una guerra salvaje que ninguno de ellos quiere y teniendo como objetivo común de todos ellos: querer salir vivos. Una vez más el cine a lo grande de Spielberg nos demuestra la grandeza del ser humano y que merece la pena seguir creyendo en esos valores, a veces escondidos.

Etiquetas: , , , , , , ,

miércoles, 18 de enero de 2012

El capitán es el último que abandona el barco... (creencia)

Si hay una creencia que cualquier persona ha tenido en alguna ocasión es la de considerar que "el capitán es el último que abandona el barco". Multitud de historias reales y ficticias, como por ejemplo aquella imagen del capitán del "Titanic" hundiéndose con su barco, respaldaban esta teoría. Habitualmente hemos presupuesto que el capitán de un barco era una persona con valores: valentía, capacidad de sacrificio, incluso heroicidad, capaz de dar su vida por sus pasajeros y tripulantes; e incluso, de hundirse con su barco. Sin embargo, lo ocurrido con el crucero italiano estos días atrás nos ha dejado absolutamente "descolocados". Es como si el dichoso personaje que gobernaba esa nave nos hubiera fallado a todos. ¿Por qué? Las creencias son opiniones que se repiten en el tiempo, bien por una única persona o por muchas. Cuanto más tiempo perdura dicha creencia más fuerte e importante es para nosotros. Y las creencias están muy cerca de nuestra "identidad", por eso nos sentimos defraudados cuando alguien destroza una de ellas como ha hecho este hombre. 

La decisión del capitán del barco "Costa Concordia" de dejar a más de 4.000 personas a su suerte es un auténtico despropósito, además de que tenga sus repercusiones penales. Ahora bien, ¿cuál es también la responsabilidad de la empresa propietaria del barco? Porque son ellos los que han elegido a un personaje como ese para dirigir el destino de tantas personas... Y sobre todo, por el daño moral provocado a tantas personas a las que una creencia importante en sus vidas "se ha caído" por culpa de una persona sin ninguna inteligencia emocional y mucha cobardía. Afortunadamente, personas como el guardacostas que desde el puerto le instaba y ordenaba que volviera al barco, nos recuerdan que en este mundo sí hay personas con los valores que se deben tener para liderar. 

Etiquetas: , , , , ,

domingo, 30 de octubre de 2011

¿Estás dispuesto a apoyar a tus amigos?



El vídeo muestra cómo un gecko apoya a otro del ataque de una serpiente, arriesgando incluso su vida por defender la de otro. ¿Y nosotros? ¿Defendemos a los demás? ¿Defendemos a nuestros amigos? Hace unos días veíamos las imágenes de dos coches en un túnel de la M-30 de Madrid cerrándole a otro el paso, ocho ocupantes de los primeros vehículos se bajaban y molían a palos a los integrantes del coche atrapado. La violencia del vídeo era tremenda, y sobre todo ver cómo los demás coches que pasaban por la zona huían sin plantearse si quiera el atender o ayudar. Entrevistado al día siguiente uno de los "apaleados" comentaba que entendía que nadie se hubiera parado a ayudar.

Desde luego, suena triste decirlo pero es normal que nadie se parara. Vivimos en un mundo de demasiada violencia y eso provoca miedo. Y como se suele decir cuando hay un conflicto de tráfico: "mejor no enfrentarse a alguien que va en un coche porque no tienes ni idea de quién puede ser".

Dejando al margen estos casos extremos a menudo los amigos nos necesitan, simplemente para que nos pongamos de su lado. En ese momento podemos demostrar cuáles son nuestros valores y, si la amistad es uno de los más importantes, mostrarlo. Y tú... ¿estás dispuesto a apoyar a tus amigos?

Etiquetas: , , ,

martes, 29 de junio de 2010

The Blind Side: una película con valores

Una vez más el cine nos sorprende con una película que merece la pena disfrutar. Se trata de "The Blind Side", basada en hechos reales. Es la historia de una mujer rica que recoge de la calle a un joven afroamericano que se convierte en una estrella del fútbol estadounidense. Ambos llevan a cabo un aprendizaje muy interesante y, sobre todo, nos dejan una gran lección en valores, de esos que hoy en día son escasos. La ricachona blanca y el chaval negro nos muestran en la película una evolución muy interesante, en la que ambos salen beneficiados. Una bonita historia que deja un buen sabor de boca.

Etiquetas: , ,

martes, 23 de marzo de 2010

Un anuncio con valores...




Ya sabéis que me gusta destacar aquellos anuncios que hacen hincapié en algún valor interesante. En este caso el anuncio de Sanitas se refiere a la empatía. Ponerse en la piel de los demás o colocarse en los zapatos del otro para entenderle. Y además, eso implica que para ponerte en su calzado primero tienes que quitarte tú el tuyo, es decir, dejar a un lado tus prejuicios, tus creencias, tus valores y tratar de comprender al otro desde "su mapa del mundo".

Barack Obama, durante toda la campaña electoral, hizo mucho hincapié en el tema de la empatía, sobre todo hablando del "déficit de empatía" existente en la sociedad americana. El mismo déficit que podemos encontrar hoy en día en la sociedad española. ¿Cuántas veces alguien se levanta en el metro o en el autobús para dejar el asiento a una persona mayor? Cada vez más cada uno va a lo suyo, sin ponerse para nada, en la piel del otro. Más información sobre empatía, clave 6 del libro "¿Estás comunicando?".

Etiquetas: , , ,

domingo, 28 de febrero de 2010

¿Eres honesto/a?




Es curioso ver un anuncio en el que se hace publicidad de los valores, como en este caso. La pregunta de esta semana no es fácil porque hay que tener la honestidad suficiente como para contestarla con honestidad. Parece un trabalenguas aunque no lo es. Hay grandes palabras como honestidad, fidelidad, justicia, de las cuales se nos llena la boca en numerosas ocasiones y, sin embargo, cuando nos preguntamos a nosotros mismos, la respuesta que nos damos no es la verdadera. "Soy honesto a mi manera", "soy fiel a mi modo", "aplico la justicia según mi criterio"... ¡ufffff, qué metamensaje envían estas frases... y cómo pretendemos engañarnos con ellas... La Programación Neurolingüística (PNL) nos enseña lo que es un metamensaje, es la comunicación adicional que enviamos cuando nos expresamos al hablar. Son los gestos y los tonos de voz que acompañan a cada cosa que decimos. El lenguaje no verbal y paraverbal nos comunica mucho más de lo que el emisor nos quiere decir verbalmente. Si unimos a los metamensajes la escucha activa, escuchar con los cinco sentidos, podemos recepcionar mucha más información de lo que se nos quiere comunicar. Y ahora di, ¿eres honest@? ¿lo eres con la persona que tienes al lado? ¿lo eres cuando estás n soledad?

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

domingo, 21 de febrero de 2010

¿Crees que la amistad "rompe barreras"?



La amistad que se observa en el vídeo entre dos animales de diferente especie nos sirve de ejemplo para comprender cómo también nosotros podemos "romper barreras" si existe verdadera amistad. ¿En qué se sustenta la amistad? Haciendo un repaso de la pirámide neurológica de Robert Dilts, de la Programación Neurolingüística (PNL) podemos darnos cuenta de que lo que une a las verdaderas amistades no es el entorno, ni las conductas ni siquiera las capacidades. Lo que verdaderamente une a los seres humanos son escalones más importantes de la pirámide: creencias y valores. Si el entorno fuera lo más importante seríamos amigos de la gente del barrio o de la oficina, simplemente por compartir el mismo "ambiente". Si las concuctas fueran lo básico seríamos muy amigos de aquellas personas que hacen lo mismo que nosotros: jugar al tenis, leer libros, ir al teatro... Si las capacidades fueran básicas seríamos amigos de los compañeros de facultad, del colegio, etc... No quiere decir que no tengamos amigos del barrio, la oficina, jugadores de tenis o lectores como nosotros, o amigos de la facultad o del colegio... Aunque con esos amigos que vamos manteniendo durante el tiempo lo que nos ocurre es que compartimos: creencias y valores. ¿Podrías con tus valores ser amigo de un asesino? ¿De alguien que tiene ideas racistas? ¿La amistad "rompe barreras"? Sí, a la amistad no le importa el entorno, las conductas o las capacidades; la relevancia viene de las creencias y los valores.

Etiquetas: , , , , , , ,

jueves, 7 de enero de 2010

Avatar: un homenaje a las tribus indígenas



Realmente da gusto cuando las películas que triunfan en las salas de cine tienen un "mensaje" que puede llegar al público general. Es el caso de "Avatar", la superproducción de James Cameron sobre la invasión del planeta "Pandora". La historia, ya ha sido comparada con la de "Pocahontas", y en realidad es la misma que se produce cuando el "hombre occidental" llega a un nuevo lugar. Es una historia de ambición desmedida, donde unos "extraños" quieren quitar a otros su hábitat por... dinero. Ocurre cada día en la selva amazónica brasileña, cuando los terratenientes o las multinacionales tratan de expulsar a los indígenas de sus tierras porque hay unos recursos naturales que les interesan. Da igual la cultura de estos pueblos, sus creencias, sus valores, su percepción de la vida, el que es más fuerte es el que gana. Por eso Avatar resulta ser un canto a las tribus indígenas del planeta Tierra y, la conclusión que uno saca cuando sale del cine es... "mejor que el ser humano no llegue a otros planetas porque esto es lo que haríamos con ellos...".

Etiquetas: , , , ,

lunes, 4 de enero de 2010

Un anuncio con valores...




A veces hay anuncios que merecen la pena ser vistos, y a mi me parece que hay que resaltarlos en un blog como éste. En este caso es un anuncio de la compañía aérea IBERIA sobre la Navidad que nos muestra una bonita historia donde una niña recorre numerosos kilómetros para llevar a su abuelo un trozo de nieve, un trozo de Navidad. En un momento como el actual donde muchas personas mayores se encuentran solas, tristes, abandonadas por sus familias, es importante recordar que nosotros no estaríamos aquí si no fuera por ellos. Además de ser fuentes auténticas de sabiduría y conocimiento, sólo buscan nuestro cariño, nuestro respeto, nuestro amor. El anuncio es un canto a los valores, algo tan falto en nuestra sociedad actual, que hay que recordar. Gracias a los creativos de este anuncio, por apostar por los valores en la publicidad.

Etiquetas: ,

martes, 15 de diciembre de 2009

¿Qué hay detrás de cada persona que encontramos?



El vídeo se llama "Recibe servicio" y es una toma de conciencia sobre cómo detrás de cada persona hay un montón de conductas, capacidades, creencias y valores que no vemos. Un ejemplo, el domingo pasado me encontraba tomando un café en un cafetería, el lugar era muy estrecho porque había demasiadas mesas. A mi lado, una butaca vacía donde coloqué el bolso y el abrigo. De repente, una señora mayor y su marido querían salir del lugar; al encontrarse con el butacón en el que yo tenía mis cosas -yo no lo había movido sólo había puesto mis cosas en él- comenzó a echarme la bronca porque le impedía el paso. Mientras tanto yo estaba retirando el sillón para que la mujer pudiera pasar. A pesar de mi gesto rápido y amable la señora siguió echándome la bronca, una bronca que no me pertenecía y que no era justa, sin embargo yo callé y le dejé. Recordé este vídeo y me pregunté qué le ocurría a aquella mujer por dentro para ponerse conmigo de una manera que no estaba justificada. Estaba claro que lo que le pasaba no iba contra mí, sino contra el mundo, yo solo pagué por su problema. Afortunadamente, conocer qué detrás de cada persona hay toda una historia te da la oportunidad de comprenderlos mejor.

Etiquetas: , , , , ,

sábado, 28 de noviembre de 2009

¿Sabes que puedes reinventarte?




Cuantas veces hemos escuchado el comentario, convertido en creencia: "las personas no cambian", "yo soy así", etc... ideas que se transforman en auténticas sentencias y que las usamos de excusa habitualmente. Sin embargo, cuando se estudia la Programación Neurolingüística (PNL) o se vivencia la inteligencia emocional uno se da cuenta de que realmente las personas sí pueden cambiar. Como dice la PNL estamos "programados", aunque sí lo sabes puedes realizar cambios. Con conocimientos de PNL se pueden cambiar todos los elementos de la Pirámide Neurológica: entorno, conductas, capacidades, creencias, valores e incluso la identidad y la parte transpersonal. Lo que no es factible es cambiar a alguien; aunque a través del coaching o la PNL se puede apoyar el cambio de esa persona. También la inteligencia emocional nos ayuda a realizar cambios en nosotros mismos. La gestión y el autocontrol emocional nos ayuda a crecer como personas y, por tanto, a cambiar. Por lo tanto, a partir de ahora, cuando alguien te diga "las personas no cambian", "yo soy así y no voy a cambiar", "tú eres así, qué le vas a hacer", rebélate contra esas afirmaciones absurdas y aprovecha las posibilidades que te ofrecen el coaching, la Programación Neurolingüística o la inteligencia emocional. Si quieres puedes reinvertarte.

Etiquetas: , , , ,

miércoles, 25 de noviembre de 2009

La violencia de género en las relaciones juveniles

Hoy es el Día Internacional contra la Violencia de Género. Las palabras de la ministra Aído del pasado lunes me han hecho pensar. Pensar en la violencia de género que, según parece, también está llegando a los jóvenes y que comienza con las primeras relaciones en el instituto.

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, inauguró el lunes el "Foro Internacional Juventud y Violencia de Género". En su discurso, la ministra pidió a los jóvenes que estén alerta ante las imposiciones y las relaciones tóxicas. “Hay que saber decir que no y hay que romper a tiempo con las relaciones peligrosas, con las relaciones que nos hacen sentir mal. Las relaciones que no se construyen sobre el respeto no provocan felicidad ni bienestar. Podemos prevenirla, podemos evitarla, si prestamos atención a sus primeras manifestaciones, si identificamos sus ciclos y desenmascaramos a tiempo su verdadero rostro”, explicó la ministra.

En su presentación la ministra expllicó: “la violencia de género puede comenzar con pequeñas imposiciones: puede comenzar con el chico que aísla a su novia, que le controla las amistades o las llamadas telefónicas, que envía un sin fin de sms para saber qué hace en cada momento, que le dice qué ropa debe ponerse, que decide si puede ir o no a un viaje de fin de curso o a celebrar un cumpleaños al que él no está invitado. Un novio que pone mala cara frente a las buenas notas o los éxitos de ella y que requiere todo su tiempo, toda su atención. Un novio que fuerza relaciones sexuales bajo amenaza de cortar la relación o que alterna palabras bonitas cuando quiere algo y descalificaciones o insultos en público frente a su grupo de amigos con la falsa idea de que así él es más hombre, más importante”.

¿Qué valores y creencias mueven a las chicas para salir con chicos agresivos, que las controlan, que las imponen sus comportamientos? ¿Qué estamos haciendo para que esto sea así? ¿Buscarán el control y la disciplina que no encuentran en la familia? ¿Hay otras razones? Espero vuestras opiniones porque me siento bastante perdida respecto a esto.

Etiquetas: , , ,

martes, 20 de octubre de 2009

Ágora: un canto a la tolerancia

Siempre es un placer ir al cine a ver una película de Alejandro Amenábar y esta vez también ha sido así. "Ágora" es un auténtico canto a la tolerancia pues, como el propio director indica es una historia que nos habla de otra época pero nos está contando lo mismo que estamos viviendo aquí cada día.

Es increíble que aunque hayan pasado muchos años desde que Hipatia estuvo en este planeta, los seres humanos seguimos desarrollando una intolerancia tremenda ante los otros, en vez de haber aprendido a tolerar a los demás, respetando sus ideas, sus diferentes creencias y valores. El personaje de Hipatia es impresionante pues nos muestra a una mujer con sus valores y principios, capaz de morir por ellos, no estando dispuesta a ser hipócrita por seguir los convencionalismos de la época. Desde luego, Ágora es una película para ver, para disfrutar y para hacernos.... pensar.

Etiquetas: , , , ,

viernes, 9 de octubre de 2009

El ser humano todo lo puede...



En realidad así es. La especie denominada "ser humano" (Homo sapiens) es capaz de realizar grandes proezas y, a la vez, enormes vilezas. Cabe preguntarse qué está ocurriendo en nuestra sociedad donde los curas "pederastas" quien ser llamados "efebófilos", por ejemplo, para que su delito parezca menos malo. Ese intento de malversación del lenguaje es absolutamente detestable.

Frente a cuestiones como la de caso Gürtel, por ejemplo, la decisión de Esperanza Aguirre, expulsando del Partido Popular a los diputados implicados en dicha cuestion es muy loable. Lo alucinante es que esas personas sean capaces de "traicionar" a su partido con tal de quedarse con el acta de diputado. Está claro que a la hora de elegir entre valores como "el dinero" o "la lealtad", apuestan por lo primero. ¡Increíble! Buen ejemplo el que dan sobre la clase política de este país.

Etiquetas: , , ,

martes, 15 de septiembre de 2009

¿Sabes que eres un héroe?

En una sociedad como en la que vivimos, donde hay un porcentaje de personas muy escaso que se ocupa de su formación, de su crecimiento... que está preparada para defender sus valores, para luchar contra la injusticia, la sinrazón y la crueldad, esta canción "Hero" de Mariah Carey tiene un mensaje muy claro para aquellos que están trabajando su inteligencia emocional.

Aquí tienes la letra. Si quieres escuchar la canción pincha aquí.

Como un libro
Que no sabes el final
Y te asusta lo que lees
Asi la vida es.

Cuando naces
Ya te expones al dolor
Y de a poco y con valor
Logras crecer.

Y cómo libra el corazón
Nos enseña que hay temor
Que hay fracasos y maldad
Que hay batallas que ganar.

Y en cada página el amor
Nos convierte en luchador
Y descubres lo común
No hay un héroe como tú.

Son muy pocos
Que se arriesgan por amor
Pero tú tienes la fe
Y eso lo es todo.

No te caigas
Que vivir es aprender
Y no hay nada que temer
Si crees en ti.

Y cómo libra el corazón
Nos enseña que hay temor
Que hay fracasos y maldad
Que hay batallas que ganar.

Y en cada página el amor
Nos convierte en luchador
Y descubres lo común
No hay un héroe como tú.

Sólo Dios
Sabe dónde y cuándo
La vida nos dirá
Lo has echo bien
Sólo con un sueño todo
Sabrás cómo vencer

Y cómo libra el corazón
Nos enseña que hay temor
Que hay fracasos y maldad
Que hay batallas que ganar.

Y en cada página el amor
Nos convierte en luchador
Y descubres lo común
No hay un héroe como tú.

Mariah Carey

Etiquetas: , ,

martes, 1 de septiembre de 2009

Educación en valores

Era una soleada tarde de sábado en Oklahoma y Bobby Lewis, mi amigo y un padre orgulloso, llevó a sus dos niños a jugar al minigolf. Se dirigió a la taquilla y preguntó al empleado cuánto costaba la entrada.
—Tres dólares para usted y lo mismo para cada niño mayor de seis años. Hasta los seis tienen entrada libre. ¿Qué edad tienen? —respondió el muchacho.
—El abogado tiene tres y el médico, siete —contestó Bobby—, o sea que le debo a usted seis dólares.
—Oiga, señor —le dijo el muchacho de la taquilla—, ¿le ha tocado la lotería o qué? Podría haberse ahorrado tres dólares sólo con decirme que el mayor tiene seis. Yo no me hubiera dado cuenta de la diferencia.
—Es probable que usted no se hubiera dado cuenta —asintió Bobby—, pero los niños sí.

Como decía Ralph Waldo Emerson: "la clase de persona que eres habla en voz tan alta que no me deja oír lo que dices".

En tiempos tan difíciles como éstos, en los que la ética es más importante que nunca, asegúrate de que estás dando un buen ejemplo a todos los que trabajan y viven contigo.
Patricia Fripp

Etiquetas: , , , ,