domingo, 29 de enero de 2012

¿Cumples con tu deber?



Dos vídeos para hablar de un mismo tema: el cumplimiento del deber. En el taller "Encuentra la felicidad que hay en ti", que estoy realizando en Madrid en sesiones de 3 horas, hablamos de todo aquello que podemos hacer para sentirnos mejor con nosotros mismos. Una de las cuestiones que se hablan es del cumplimiento de los compromisos. El primer vídeo es un anuncio en el que un locutor de radio tiene que hacer un anuncio mientras un tigre está a su lado, demostrando su capacidad para gestionar las emociones y cumplir con su deber. 

 Conversación entre la capitanía de Livorno y el Capitán Schettino del buque "Costa  Concordia". En este otro caso, un caso real, el capitán Schettino, del buque Costa Concordia, demostró varias cuestiones al bajarse del barco y dejar abandonada a su tripulación y a los pasajeros (4.000 personas) tras haber hecho una maniobra fatal que provocó el hundimiento del barco. Por un lado, que es un hombre que no sabe cumplir con su deber, máxime cuando la propia ley marítima establece que un capitán debe hundirse con su barco y, en caso de tragedia, ser el último en abandonarlo. Por otra parte, su falta de gestión de emociones. El miedo pudo más que él y le hizo marcharse sin pensar en las personas que tenía a su cargo. Frente a ello, la voz de Falco de Livorno, de la guarda costera, que con voz rotunda -y hasta desesperada- trata de que el capitán Schettino suba al barco y cumpla con su deber, algo que nunca hizo.

Etiquetas: , , , ,

miércoles, 18 de enero de 2012

El capitán es el último que abandona el barco... (creencia)

Si hay una creencia que cualquier persona ha tenido en alguna ocasión es la de considerar que "el capitán es el último que abandona el barco". Multitud de historias reales y ficticias, como por ejemplo aquella imagen del capitán del "Titanic" hundiéndose con su barco, respaldaban esta teoría. Habitualmente hemos presupuesto que el capitán de un barco era una persona con valores: valentía, capacidad de sacrificio, incluso heroicidad, capaz de dar su vida por sus pasajeros y tripulantes; e incluso, de hundirse con su barco. Sin embargo, lo ocurrido con el crucero italiano estos días atrás nos ha dejado absolutamente "descolocados". Es como si el dichoso personaje que gobernaba esa nave nos hubiera fallado a todos. ¿Por qué? Las creencias son opiniones que se repiten en el tiempo, bien por una única persona o por muchas. Cuanto más tiempo perdura dicha creencia más fuerte e importante es para nosotros. Y las creencias están muy cerca de nuestra "identidad", por eso nos sentimos defraudados cuando alguien destroza una de ellas como ha hecho este hombre. 

La decisión del capitán del barco "Costa Concordia" de dejar a más de 4.000 personas a su suerte es un auténtico despropósito, además de que tenga sus repercusiones penales. Ahora bien, ¿cuál es también la responsabilidad de la empresa propietaria del barco? Porque son ellos los que han elegido a un personaje como ese para dirigir el destino de tantas personas... Y sobre todo, por el daño moral provocado a tantas personas a las que una creencia importante en sus vidas "se ha caído" por culpa de una persona sin ninguna inteligencia emocional y mucha cobardía. Afortunadamente, personas como el guardacostas que desde el puerto le instaba y ordenaba que volviera al barco, nos recuerdan que en este mundo sí hay personas con los valores que se deben tener para liderar. 

Etiquetas: , , , , ,

jueves, 29 de octubre de 2009

Cuando la PNL se une a la IE...

A veces se puede poner el "acento" en algún hecho que nos humaniza y nos da esperanzas. Es el caso de la doctora Maria Gloria que diagnosticó un tumor a una mujer, Montse Ventura, con sólo mirarle a las manos en el autobús. Ahora, paciente y doctora se han reencontrado y la primera ha podido darle las gracias a la segunda. Me gusta contemplar este hecho como una buena interrelación entre la Programación Neurolingüística (PNL) y la Inteligencia Emocional (IE) porque, si no hubiera sido por ambas, esa mujer del autobús no hubiera salvado su vida seguramente. Claro, la PNL nos habla de calibración (observación), y si Maria Gloria no se hubiera fijado en las manos de aquella mujer no habría visto que podía padecer un cáncer. Por otro lado, esta doctora empleó su IE para no cortarse, y a pesar del rechazo que pudiera recibir, acercarse a la paciente y explicarle su diagnóstico. Una persona que no se preocupa de los demás podría haberlo visto y haberse callado, por miedo, por vergüenza o por pereza simplemente. Maria Gloria tuvo la valentía de acercarse a aquella mujer y darle su opinión, algo que le ha salvado la vida. La mezcla de ambas disciplinas, la PNL y la IE de la doctora, fueron los ingredientes perfectos para que una persona se salvara. ¡Un buen ejemplo!

Etiquetas: , , ,

martes, 11 de agosto de 2009

El discurso más valiente de la historia: Malalai Joya




El 17 de diciembre de 2003 una mujer afgana se atrevió a hablar ante la Gran Asamblea -la Loya Jirga, un organismo milenario donde las tribus afganas tomaban decisiones antes de la creación del régimen parlamentario-. Esta es la transcripción al español de sus palabras:

MALALAI JOYA: Me gustaría decir unas palabras Sr.Presidente.

PRESIDENTE: Esperad un minuto, permaneced sentados.Una hermana dice que ha viajado mucho para llegar hasta aquí. Insiste en que no les hemos dado a los jóvenes la posibilidad de hablar. Tienes 3 minutos.

MALALAI JOYA: Mi nombre es Malalai Joya y soy de la provincia de Farah. Con el permiso de todos los que están aquí presentes y con el respeto por los mártires que fueron asesinados me gustaría hablar aquí. Me gustaría criticar a mis compatriotas que están en esta habitación. ¿Por qué se permite a criminales estar aquí en la Gran Asamblea? Los hombres de la guerra que son culpables de la situación de nuestro país. (Aplausos). Afganistán es el centro de los conflictos nacionales e internacionales. Oprimen a la mujer y han arruinado nuestro país, deberían ser perseguidos. Podrán ser perdonados por la gente de Afganistán pero no por la historia. (Aplausos)

PRESIDENTE: Sentaos, sentaos. La hermana ha cruzado la línea de lo que se considera cortesía. Será expulsada de esta asamblea y no podrá regresar. ¡Echadla!¡Guardas, echadla! Ella no se merece estar aquí.

Cuando la echaron, Malalai tuvo que ser protegida por las fuerzas de Naciones Unidas. El presidente le exigió que pidiera disculpas, pero Joya rehusó hacerlo.

Hoy en día es la mujer más amenazada del mundo. Ha sufrido varios intentos de asesinato y recibe a menudo insultos y amenazas de muerte. En declaraciones recientes Malalai ha dicho: "No sé cuántos días más seguiré viva". Con sus 30 años, muchos la llaman "la mujer muerta andante" porque saben que sus días están contados. "No tengo miedo a la muerte, tengo miedo a permanecer en silencio ante las injusticias", dice. "Se puede destruir una flor pero nadie parará la llegada de la primavera", expresa la joven afgana.

Su vida es la de una persona escondida, para que nadie sepa dónde se encuentra y puedan atentar contra ella. Recuerda aquel discurso, del cual incluimos el vídeo aquí, como el momento a partir del cual su vida jamás será ya segura.


Si has visto el vídeo puedes imaginarte por qué he considerado que éste es el discurso más valiente que se ha dado en la historia. Ojalá que Malalai Joya sobreviva a sus detractores y sea capaz de conseguir su sueño: vivir en una Afganistán en la que las mujeres no sean oprimidas.

Etiquetas: , , , , ,