¡Ojo! Basura.....¡no!

Etiquetas: basura, campo, desechos, naturaleza, residuos
Este es un blog sobre Comunicación y Oratoria, de la directora de la Escuela Europea de Oratoria (EEO), Mónica Pérez de las Heras. Aquí encontrarás información de actualidad sobre estos temas, así como interesantes análisis y reflexiones relacionados con hablar en público. www.escueladeoratoria.com

Etiquetas: basura, campo, desechos, naturaleza, residuos
El artista del vídeo es un buen ejemplo de "competente inconsciente", es decir, domina hasta tal punto su actividad que "fluye" cuando la desarrolla, con el resultado que se puede comprobar. Cada uno de nosotros, según el proceso de aprendizaje humano, desarrolla actividades de manera "competente inconsciente". Según esta teoría, pasamos por diferentes etapas a la hora de aprender. La primera es la de "incompetencia inconsciente", es el momento del "no sé que no sé" y se refiere a aquellas cuestiones que ni siquiera conocemos que desconocemos. Por ejemplo, cuando nos hablan de algo nuevo para nosotros y lo escuchamos por primera vez. La segunda etapa es la de "incompetencia consciente", es la ocasión de "sé que no sé", es decir, tengo plena consciencia de que no sé sobre muchos temas determinados. La tercera etapa es la de "compentencia consciente" referida a aquellas cosas de las que empezamos a saber pero que tenemos que hacer pensándolo conscientemente. La última etapa, a la que se refiere la pregunta de la semana, es la de competencia inconsciente, cuando sabes hacer algo de tal manera que ya no tienes que pensar cómo hacerlo. Por ejemplo, cuando tienes experiencia conduciendo ya no tienes que pensar en poner intermitentes, girar el volante, etc... todo sale de manera inconsciente. Como indicaba al principio, cada uno tiene tareas que realiza de manera competente inconsciente. Y tú, ¿en qué eres competente inconsciente?
Etiquetas: competencia, consciente, proceso de aprendizaje
Etiquetas: chow chow, enseñanzas, inteligencia emocional, Obi, paciencia
La Programación Neurolingüística (PNL) nos invita a descartar algunas palabras del vocabulario que pueden resultarnos dañinas. Es el caso de aquellas que llevan consigo una gran carga emocional: traición, enemigos, maldad, angustia, depresión, fracaso, etc... Y por supuesto, también nos invita a saber que "la vida no es lo que nos pasa sino lo que hacemos con lo que nos pasa". Por ello, podemos ver nuestra vida como "complicada" o "sencilla" según queramos verla y podemos ver "enemigos" a nuestro alrededor o "personas con las que se congenia menos", depende de tí y de tu mente. Hoy te invito a dejar de ver "fantasmas" a tu alrededor y disfrutar de cada momento de la vida. Por ejemplo, este verano 2010 es único, ¿te lo vas a perder viendo enemigos a tu alrededor?
Etiquetas: carga emocional, enemigos, fracasao, PNL, Programación Neurolingüística

Etiquetas: aviones, comunicación, móviles
Una de las dificultades por las que el cachorro de Chow Chow, Obi, está pasando en sus primeros meses de vida es la de quedarse solo y acostumbrarse a ello. Los perros están habituados a estar rodeados de otros de manera que, enfrentarse a la soledad, entreteniéndose por su cuenta, es una de las pruebas más duras de todas por las que tiene que pasar un cachorro. Poco a poco Obi se da cuenta de que no pasa nada por estar un rato jugando solo en casa o en cualquier otro lugar.
En nuestro caso, también nos pasa, a veces atribuimos nuestra felicidad a estar con otros, mientras que la auténtica felicidad está en nosotros mismos, de nosotros depende. Hacer aquellas cosas que nos gustan, disfrutar de lo que amamos es la receta perfecta para ser independiente y, a la vez, tener más momentos de felicidad en la vida. Etiquetas: chow chow, independencia, inteligencia emocional, Obi
La naturalidad es, como ya se ha indicado en otras ocasiones, es fundamental en la comunicación. Y si bien hay que guardar las formas en muchas ocasiones sí es verdad que la espontaneidad también se agradece. Anoche, Iker Casillas, el capitán de la Selección Española celebró el triunfo de España con Sara Carbonero, su novia y reportera de Tele Cinco. Si hasta entonces siempre habían tratado de ocultar sus sentimientos en público para preservar la profesionalidad de cada uno, la emoción del momento hizo que Casillas se desbordara y besara a su novia delante de toda España. Por supuesto, podrá haber gente que lo critique, sin embargo, fue el triunfo de la emocionalidad, y así es como hay que verlo. Nos dice la inteligencia emocional que gestionemos nuestras emociones, no que las escondamos. Y las emociones comunican. ¡Bien por Iker!
Etiquetas: Carbonero, Casillas, emociones, gestión de emociones, Iker, inteligencia emocional
La Programación Neurolingüística (PNL) nos indica que estamos "metaprogramados", lo cual quiere decir que tenemos unos determinados metaprogramas que limitan nuestra libertad, haciéndonos actuar de una manera u otra. Así, uno de los metaprogramas es el de "afrontar/eludir", de manera que hay personas que les cuesta afrontar cualquier circunstancia problemática y la "eluden". Por otro lado, hay otras personas que, ante cualquier inclemencia, actúan, enfrentándose a aquello que ocurre con valentía. ¿Cómo se combinan estos dos metaprogramas con la inteligencia emocional? No se trata de que para ser más inteligente emocionalmente hay que "eludir" los problemas sino que se pueden "afrontar" de la manera correcta.
Es muy habitual, cuando hablo de inteligencia emocional (IE) en clase, que alguien me pregunte si no va a parecer tonto una persona que sea emocionalmente inteligente. En realidad, la IE no quiere decir que no se afronten las circunstancias, sino que de cualquier problema se puede tratar, se pueden poner límites, hablándolo con asertividad. Y tú... ¿afrontas o eludes los problemas?
Etiquetas: IE, inteligencia emocional, metaprograma, PNL, Programación Neurolingüística
En este descubrimiento del mundo que está realizando Obi, el cachorro de Chow Chow, cada día es una aventura. Como el día que se encontró en el parque un gigantesco ejemplar de Gran Danés, la raza de perro más grande por excelencia. El animal, a pesar de que debía ver a Obi como una pulga, mostró cierto interés por él. Algo que a Obi pareció aterrarle, pues era "demasiado perro para su gusto". Así que el cachorro decidió recular hacia atrás, acrecentando así el interés del dogo, que se acercó más. Era curiosa ver la escena de un perro que, en nada es pequeño un Chow Chow, con dos meses y medio ya es más grande que muchos caniches. Sin embargo, al lado de aquel inmenso Gran Danés, Obi era una pulga. Como era de esperar, a pesar de la desazón del cachorro, el perro grande le olisqueó y se marchó. Etiquetas: apariencias, chow chow, enseñanzas, inteligencia emocional, Obi
Este vídeo es un buen ejemplo de las cosas que pasan a nuestro alrededor y de lo inconscientes de ello que somos en muchas ocasiones. Nuestro cerebro puede captar una cantidad ingente de impactos visuales, auditivos, kinestésicos (tacto), olfativos y gustativos, sin embargo nuestro consciente no se percata de ello. Hagamos un ejercicio. Mira a tu alrededor y fíjate en todos los objetos de color rojo que hay, ahora cierra los ojos y trata de recordar las cosas azules que has visto. Pocas, ¿no? estabas tan centrado en lo rojo que las azules han pasado desapercibidas. Pues así nos ocurre con muchas cosas y personas. No vemos las señales de socorro que nos envía un amigo, no captamos la voz temblorosa de una persona al teléfono, no somos conscientes de la caricia que alguien nos da... y así, nos vamos perdiendo numerosos impulsos que podrían proporcionarnos más información, más datos, quizás hasta para ser más feliz. Y tú, ¿dónde está tu atención?
Etiquetas: atención, auditivo, kinestésico, observación, visual
Nos enseña la Programación Neurolingüística (PNL) la importancia que tiene el lenguaje que empleamos. Así nos indica que hay palabras "tóxicas" que llevan una carga emocional excesiva y que nos perjudican por el simple hecho de emplearlas. Es el caso de términos como "odio", "traición", "culpa", "resentimiento", etc... Un ejemplo de esto lo hemos visto hace unos días con la expresión ya conocida "Si Madrid revienta que reviente", dicha por Vicente Rodríguez, portavoz de los sindicalistas del Metro de Madrid.Etiquetas: asertividad, atentado, inteligencia emocional, PNL, Programación Neurolingüística, vocabulario