Increíblemente, más de 37.000 personas, y la cifra sigue subiendo, han visto en YouTube la conferencia sobre "Comunicación y Oratoria con Programación Neurolingüística" que pronuncié el 4 de marzo de 2013 en Pamplona. A raíz de esto me llegan numerosas cuestiones sobre PNL, hablar en  público, etc... que me parecen interesantes para reflejar en este blog. Aprovecho también la circunstancia para comentar que, cualquiera que tenga una duda sobre lo que se comenta en el vídeo, puede aprovechar este blog para hacer sus preguntas, que yo contestaré encantada. Muchas personas de Latinoamérica, que no pueden asistir a mis cursos en España, están preguntándome muchas cuestiones que voy a responder a través de este blog, porque entiendo que sus respuestas pueden servir para otras que tienen el mismo problema. Por supuesto, siempre dejando en el anonimato el nombre de la persona que pregunta. Así que, si te animas, escríbeme a: monica@monicaperezdelasheras.com y cuéntame tu duda. Recibirás tu respuesta. 
RESPONDIENDO A CAROLINA:
Estimada Mónica,
Recibe un saludo. He visto el video "Comunicación y oratoria con 
programación neurolinguistica e inteligencia emocional" y me ha gustado 
mucho.
Pero, siempre aparece uno, pregunto, cómo haces para realmente vencer el 
pánico escénico, ese que te hace temblar la voz, te tiemblan las manos, te sudan 
y eres un total fiasco. No alcanzas a ordenar las ideas, y por más que 
estudiaste y preparaste la presentación, no consigues articular ni una sola 
palabra ordenada. Qué realmente puedes hacer? 
Muy agradecida con tu respuesta, y será está de mucha ayuda.
Respuesta:  
Hola Carolina, 
 
Antes de nada gracias por tu email. Me alegro de que te 
haya gustado la conferencia. 
 
Te diré que todos los miedos escénicos que puedas tener 
están generados por tu mente, por tu cabeza. Todos los procesos físicos que 
describes desaparecerían si trabajaras tus pensamientos, tu diálogo interior. 
 
No me dices desde dónde me escribes. Te recomendaría que 
hicieras algún curso conmigo y, si no puedes, que trabajes tus pensamientos. 
 
Yo no tengo miedo escénico porque cuando me pongo delante 
de la gente dejo de pensar en mí y me concentro en pensar en las personas que 
tengo delante. 
 
Espero haberte servido de alguna ayuda y cuéntame si 
necesitas saber algo más. 
Estimada Mónica,
Recibe un cordial saludo. Gracias por haberme respondido. Te respondo hasta 
ahora, porque tus palabras me dieron muchos animos, y me hizo intentarlo de 
nuevo. Y queria sorprenderte con un correo donde te diera buenas noticias al 
respecto. Pero no lo logre. Hoy ha sido un dia fatidico. Desde la fecha que te 
escribi, dia tras dia, lo he intentado, ya que estoy en una capacitacion, 
pero una vez mas lo intente hoy y no pude. Se dieron todos los sintomas que te 
hable anteriormente. Fue vergonzoso. 
Me siento sumamente contrariada. Y creeme que estoy bastante 
desanimada.
Lamentablemente estoy bastante lejos, te escribo desde fuera El Salvador. 
Gracias por haberte tomado el tiempo, lo aprecio de sobremanera.
Hola Carolina, 
Realmente me gustaría ayudarte así que voy a comentarte algunas cosas. 
Por un lado, decirte que la Programación 
Neurolingüística te vendría muy bien, sobre todo para dominar tu mente y tu 
lenguaje. No puedes decir que tuviste un día "fatídico", ¿todo fue mal en todo 
el día? es exagerado y no te viene bien decirle esas palabras a tu mente. Sería 
mejor que te dijeras: "alguna cosa de ese día no me salió bien", ¿lo ves? es 
mucho más suave y lleva menos carga emocional. 
De la noche a la mañana no se va a producir el 
cambio, necesitas tiempo. Cada vez que lo intentas y no puedes se va creando en 
ti la creencia de que "no puedo" y es más difícil luchar contra ello. Mi consejo 
es que empieces poco a poco, dando pequeños pasos, que te vayan asegurando que 
"sí puedes". Además, debes hacer que tu cerebro funcione para ti, potenciándote. 
Te aconsejo que te escribas en todas partes donde puedas: "puedo hablar en 
público": en la nevera, en el ordenador, en el móvil, en tu mesilla de noche... 
si tu cerebro empieza a creer que puedes, entonces podrás. 
¿Quieres intentarlo o vas a abandonar?
----------------------------------------
RESPONDIENDO A MARTÍN
Distinguida Mónica:  
Mi nombre es Martín tengo 20 años y soy de Chile. 
Navegando por internet y viendo algunos vídeos me he encontrado con algunas 
charlas, textos y libros suyos, los cuales pretendo estudiar más en detalle 
cuando tenga la posibilidad de adquirirlos. Por lo pronto, tengo una duda 
respecto de una de sus charlas relacionadas con la calibración o rapport. 
Mi duda es la siguiente, cuando uno realiza el Rapport o calibración. ¿Qué 
consecuencias tiene en la comunicación la mala realización de éste? ¿Tiene 
alguna utilidad al momento de comunicarse usar el Rapport de manera contraria a 
lo habitual? 
De ante mano agradeciendo su ayuda y la buena disposición se despide 
atentamente. 
Hola Martín, 
Encantada de responder a tu email. Respondo a tus 
preguntas: 
a) Si haces mal el rapport lo único que consigues 
es que el objetivo del rapport: que fluya la comunicación, no se alcance. Pero 
es muy difícil hacer mal el rapport porque sólo tienes que seguir a tu 
interlocutor con su misma postura en los gestos grandes: cuerpo, brazos y 
piernas. Lo hacemos de manera natural. Fíjate en la gente sentada en un bar o 
restaurante: si tienen buen feeling entre ellos, están haciendo rapport. 
b) Se usa "cortar el rapport" cuando queremos que 
la conversación se corte, por ejemplo, si hablamos por teléfono con alguien y 
necesitamos colgar y no queremos decírselo, podemos hacer todo lo contrario a lo 
que ella hace: si habla rápido, nosotros despacio... pronto será la otra persona 
quien cortará la comunicación. 
Otro ejemplo: en las urgencias de un hospital un 
familiar de un paciente puede ponerse histérico y venir chillando hacia un 
médico. Si el médico le chilla igual, la conversación continuará en un tono 
demasiado alto, pero si el médico le corta el rapport, es decir, comienza a 
hablarle despacio y bajo, el familiar parará de chillar. 
Espero haberte ayudado con mis respuestas.  
Anímate y pregúntame lo que quieras: monica@monicaperezdelasheras.com
Etiquetas: claves de la oratoria, discurso, Escuela Europea de Oratoria, hablar en público, inteligencia emocional, Oratoria, PNL, rapport