lunes, 25 de enero de 2021

Habla bien en público y tu cotización como profesional subirá

 




“Mónica, tengo muy buenos profesionales pero cuando tienen que hacer una presentación en una filial europea, fallan por no saber hablar en público bien”, me indicaba en una ocasión un directivo de una multinacional con sede en España. Saber comunicar delante del equipo, de los compañeros o hacer una intervención ante los jefes es cada vez más valorado en las compañías, sobre todo por la escasez de buenos comunicadores.

Es cierto que no hemos sido preparados para hablar en público en la infancia, como sí lo son en otras nacionalidades, pero es que además, en España se infravalora la importancia de adquirir los conocimientos técnicos y emocionales que son necesarios para enganchar a una audiencia.

Por mi experiencia como directora de la Escuela Europea de Oratoria, la empresa líder en el sector en España, podemos encontrarnos tres tipos de profesionales diferentes en las empresas de este país en relación con la aptitud de hablar en público:

1) Los que no les gusta, lo evitan, y si alguna vez lo tienen que hacer, el resultado no es bueno.

2) Los que lo hacen de manera habitual pero, como no se han preparado técnicamente, no llegan bien a la audiencia y repiten los mismos tics una y otra vez.

3) Los que son conscientes de que es necesario aprender y se forman para ello.

El resultado es que menos de un tercio de los profesionales se toman en serio la formación en esta materia. “¡Imagínate!” - suelo contar en clase – “que quisieras jugar al pádel sin querer saber nada de ese deporte. Coges una raqueta de tenis, te vas a una cancha de baloncesto y empleas un balón de fútbol. Tú podrás decir que estás jugando al pádel, pero cualquier persona que conozca ese deporte, te va a decir que no es así”. Igualmente ocurre con las técnicas de oratoria. Existe una postura idónea para colocarse de pie, parado, cuando hablamos en público; una manera de mover las manos, de usar la voz, de mirar, de estructurar la presentación, etc… pero si nunca lo conoces, lo vas a seguir haciendo mal toda la vida.

Claro que la práctica es importante, pero una vez que se conoce la técnica. El mejor ejemplo lo tenemos en los políticos; a pesar de que llevan toda la vida hablando en público: ¿son grandes oradores? La verdad es que no.

Por ello, el profesional que, además de sus capacidades en su materia, sabe hablar en público bien, es escaso en las empresas, y su valor como tal es muy cotizado. En un momento económico como el que estamos viviendo en este 2021 y lo que se nos avecina, donde la competencia en los puestos de trabajo va a ser brutal, hablar bien en público puede ser la diferencia entre un ascenso y un despido.

Etiquetas: , , , , , , ,

lunes, 12 de agosto de 2013

"Empieza algo nuevo": un anuncio con storytelling y un gran mensaje



A eso nos invita este anuncio de Ikea, a "empezar algo nuevo". Precisamente es septiembre un mes de muchos comienzos. Muchos de los grandes propósitos que tenemos a lo largo del año vuelven a cobrar vida en este momento: ir al gimnasio, aprender inglés, adelgazar... Como suelo decir en mis clases de inteligencia emociona, si de verdad quieres llevar a cabo estos proyectos, hazlo. Y si en tu cabeza sólo resuenan como un "tengo que..." entonces mejor que lo dejes para más adelante, cuando sea tu hemisferio derecho el que, con voluntad, se decida a ello. 

El anuncio de Ikea emplea además el storytelling para llegar a nuestras emociones y sentir que la historia que nos cuentan tiene algo que ver con nosotros. Luchar contra la rutina, salir de la caja, nos hace crecer. La Escuela Europea de Oratoria también está en ese proceso y yo, con ella. Por eso a partir de septiembre vamos a poner en marcha nuevos cursos, nuevas actividades para que el producto que damos a nuestros clientes se ajuste más que nunca a sus necesidades. 

Os puedo adelantar aquí algunas de las novedades: 

  * Curso de Comunicación para Emprendedores: Ahora que parece que está de moda "emprender" a cualquier precio, la EEO quiere aportar su granito de arena para que, aquellas personas decididas a hacerlo, tengan las herramientas adecuadas. Fijándonos en tres temas fundamentales: la Comunicación entre personas, la elaboración y puesta en marcha de presentaciones; y la relación con los medios de comunicación. Como dice Nancy Duarte, experta en presentaciones públicas: "Si tienes una idea y no la cuentas no se podrá realizar".

   * Curso de Oratoria con Programación Neurolingüística (PNL) e Inteligencia Emocional 2: Para todos aquellos que me insisten en querer hacer un segundo nivel de Oratoria, esta es su oportunidad. Nuevas formas de comunicar, herramientas muy potentes y sobre todo, la posibilidad de observar vuestra evolución y pulir vuestras inquietudes. 

    * Curso de Lenguaje No Verbal: Dice el propio Paul Ekman que es imposible saber a ciencia cierta si alguien te miente o no, por lo que no te voy a prometer que vas a aprender a detectar mentirosos. Pero sí es verdad que se puede conocer cuáles son los 23 indicios de la mentira habituales en el ser humano. Si los conoces, y practicas con vídeos en clase, serás capaz de identificar si alguien puede estar mintiendo. Sólo un exhaustivo análisis de todos los indicios te puede llevar a aproximarte a la verdad. 

Y muchas más cosas que estamos "cocinando"...

Así que, ya sabes, si te decides a "empezar algo nuevo", la Escuela Europea de Oratoria te apoya. 

Etiquetas: , , , , , , ,